top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-820

ID:

Dinámica poblacional en Stenocactus obvallatus (DC) Hill (Cactaceae)

Dalia Segura Venegas

El género Stenocactus es endémico de México, se han registrado 18 especies y solo en cinco de estas se han realizado estudios ecológicos. El objetivo de este trabajo fue describir las características demográficas, la dinámica poblacional y registrar la herbivoría en una población de S. obvallatus en el municipio de Tierra Blanca, Guanajuato. Para ello se marcaron y siguieron durante dos años 451 individuos en un área total de 900 m2. A través de matrices de proyección poblacional de Lefkovitch, se determinaron las tasas finitas de crecimiento poblacional (λ) y se elaboraron matrices de sensibilidad y elasticidad. Mediante estos resultados y se realizaron simulaciones numéricas para estimar cambios en el crecimiento poblacional. Para ambos años las tasas finitas de crecimiento poblacional fueron inferiores a la unidad (λ2016-2017=0.864 y λ2017-2018=0.858). Los procesos demográficos con mayor contribución al valor de λ, para ambos años fueron la supervivencia (0.70 y 0.66), seguida por el crecimiento (0.30 y 0.33) y la fecundidad (2x10-07 y 1x10-04). La categoría Adultos 2 (A2) y Juvenil 2 (J2) generaron el mayor impacto sobre el valor de λ para el primero y segundo año respectivamente. Las simulaciones numéricas mostraron que al aumentar el 95% el valor de fecundidad y establecimiento de plántulas simultáneamente, la tasa finita de crecimiento poblacional incrementa ligeramente de λp = 0.8453 a 0.8484. S. obvallatus presentó una densidad reducida, bajo reclutamiento por lo que es probable que, de continuar las tendencias observadas, la población en el sitio de estudio disminuya. Se sugiere que, para incrementar el tamaño poblacional, asegurando el establecimiento y la supervivencia de las plántulas, así como la permanencia de los individuos adultos y proseguir con los estudios poblacionales de larga duración.


Palabras clave:

Densidad poblacional, mortalidad, simulación numérica, hospedero, interacción planta-insecto

Autor(a) principal:

bottom of page