El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1206
ID:
Dieta de los murciélagos del neotrópico, análisis en relación con los rasgos auditivos de sus presas
Cintya A. Segura-Trujillo
Los artrópodos constituyen el recurso trófico principal de las especies de murciélagos del suborden Yangochiroptera, los que al desplazar su nicho al forrajeo nocturno se ha especializado en desarrollar un sistema de ecolocalización que les es de utilidad para detectar a sus presas en condiciones nocturnas. Como mecanismo de respuesta para defenderse de ser depredados por los murciélagos algunas especies de artrópodos han coevolucionado desarrollando órganos auditivos que los facultan de poder detectar los sonidos emitidos por sus depredadores. El objetivo del presente trabajo es analizar los patrones de dieta de diferentes especies de murciélagos con base en los rasgos auditivos de los artrópodos que depredan. Se recolectaron muestras de excretas de 17 especies murciélagos en diferentes localidades del neotrópico mexicano. Se obtuvo el ADN de los de los restos de artrópodos contenidos en las excretas, se emplearon códigos de barras moleculares y métodos de secuenciación masiva de nueva generación para la obtención de secuencias para la identificación taxonómica de las presas mediante su comparación con las bases de datos de GenBank. Los taxones de artrópodos se clasificaron de acuerdo con sus rasgos auditivos. Se registraron 20 familias de Lepidoptera conformando parte de la dieta de las especies de murciélagos analizadas. Las familias de Lepidoptera más frecuentes en la dieta de los murciélagos fueron Nymphalidae Noctuidae y Geometridae, las cuales se caracterizan por presentar órganos auditivos. También se registró la presencia de Ortópteros con órganos auditivos de la familia Tettigoniidae en la dieta de 5 especies de murciélagos. Se encontró que pocas especies de murciélagos se alimentan predominantemente de artrópodos que poseen órganos auditivos, la mayoría incluyen en su dieta artrópodos con o sin capacidad auditiva. Los hallazgos encontrados sugieren que el consumo predominante de artrópodos que poseen órganos auditivos puede estar relacionado con las características de ecolocación y hábitos de forrajeo de cada especie de murciélago, esto como resultado de una presión de selección recíproca.
Palabras clave:
Artropodofagía, Chriroptera, depredación, ecología trófica, rasgos funcionales