El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-382
ID:
Morfometría geométrica de estomas de dos especies del complejo Tectaria incisa en México
Everardo Velázquez Morales
Tectaria es un género de helecho que tiene problemas con la delimitación de sus especies dada su alta semejanza fenotípica lo que hace que se forme el complejo de “Tectaria incisa”. Una de las formas de comprender las causas de la variación o transformación morfológica de las especies es por medio de los análisis geométricos. Por lo anterior, se estudió la morfometría geométrica de los estomas en dos especies de Tectaria, las cuales viven en altitudes similares pero T. Incisa crece en laderas y orillas de ríos y T. vivipara crece en espacios perturbados y en las proximidades de los plantíos. Se colectaron las pinnas de ambas especies en tres estados de la República Mexicana (Chiapas, Tabasco y Veracruz) y se fijó en alcohol al 70%. Se tomaron segmentos foliares de las pinnas medias de 1cm2, se aclararon en KOH 6% de cuatro a siete días, se tiñeron con safranina alcohólica al 1% y, posteriormente, fueron fotografiados 25 complejos estomáticos en un microscopio Carl Zeiss VE-M5LCD. Se colocaron 4 marcas y 52 semi-marcas, las coordenadas fueron registradas en tpsDig2, todas las marcas y semi-marcas fueron ajustadas con un análisis generalizado de procrustes, las semi-marcas se alinearon por separado, posteriormente se llevaron a cabo análisis exploratorios de componentes principales (PCA) y un análisis de variables canónicas. Los resultados indican que el 85% de la variación entre la forma de los estomas en las dos especies está explicada en los primeros cuatro PCA, principalmente en la forma que se observa en la punta superior del ostíolo y células oclusivas. El análisis de variables canónicas muestra un eje entre ambos grupos de datos, la contribución del eje fue evaluada con la lambda de wilks =0.535, con una Xi2=25.57 con 2 grados de libertad y un valor de p=0.27912e-06. Asimismo, el análisis geométrico sugiere que la forma de los complejos estomáticos, pueden ser utilizados para discriminar a T. incisa y T. vivipara, esta diferencia en la forma puede ser explicada por el tipo de hábitat en el que se encuentran, proporcionando así nueva información a la ecología de las especies.
Palabras clave:
Tectaria, estomas, morfometría, geométrica, biodiversidad.