El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1003
ID:
Tamaño y espacio: ¿cómo se ensamblan los tamaños corporales de los reptiles escamados (Reptilia: Squamata) en América?
Juan Daniel Vásquez Restrepo
El tamaño corporal es el caracter más evidente que podemos observar en un organismo. Diferentes autores han discutido su importancia en dinámicas biológicas y evolutivas, así como su distribución entre taxones y en la geografía. Y no es de extrañar, pues el tamaño corporal puede afectar de manera directa o indirecta la adecuación de un organismo y su estilo de vida, razón por la cual se ha utilizado como proxy para estudiar procesos ecoevolutivos. En el presente trabajo los objetivos fueron: 1) describir la distribución de los tamaños corporales de los ensambles de reptiles escamados en América, utilizando un enfoque deconstructivo; 2) examinar el patrón de variación geográfica de los tamaños corporales a lo largo de un gradiente latitudinal; y 3) proponer un marco operativo para explicar la alometría de clases de los tamaños corporales en los ensambles de escamados, a partir de hipótesis ecológicas. Se utilizaron dos conjuntos de datos previamente disponibles en la literatura para las distribuciones y tamaños corporales estimados de los reptiles escamados a nivel global. Estos datos fueron filtrados para incluir solo las especies comunes a ambos presentes en el continente americano (2936 spp.). Se realizó una descripción estadística de los tamaños corporales tanto para Squamata como para sus siete principales subclados. Adicionalmente, se realizó un análisis espacial para determinar el coeficiente de sesgo y la multimodalidad de los ensambles en una resolución de 0.5°, con el fin de determinar la existencia de patrones geográficos en la distribución de los tamaños. Se encontró que los tamaños corporales de los reptiles escamados en América abarcan siete órdenes de magnitud, estando cerca del 95% de las especies entre 1 g y 1 kg. Tanto a nivel del grupo como de los diferentes clados, la distribución de los tamaños presenta un sesgo a la derecha y unimodalidad. Geográficamente encontramos que, casi independientemente de su tamaño, las especies pueden ocupar áreas geográficas muy pequeñas o muy grandes, aunque las especies con pesos superiores a 1.5 kg no presentan distribuciones mayores a 3300 km2. Finalmente, la distribución de los tamaños corporales de los escamados en América parece ser consistente con la regla inversa de Bergmann. El estudio del tamaño corporal a diferentes escalas geográficas y filogenéticas, como un caracter que puede afectar la adecuación de un organismo, permite entender mejor la relación entre las dinámicas ecológicas y los patrones de diversidad actual.
Palabras clave:
Reptiles, Diversidad, Tamaño corporal, Macroecología, América