El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-893
ID:
La autoincompatibilidad puede contribuir al aislamiento reproductivo de una especie de Opuntia
Linda Mariana Martínez Ramos
El aislamiento reproductivo en plantas es reforzado por barreras reproductivas que se presentan en diferentes etapas del ciclo reproductivo. Los controles genéticos que previenen la autopolinización podrían actuar paralelamente sobre el control de la polinización interespecífica y rechazar el polen de otra especie. Así, la presencia de un sistema de autoincompatibilidad contribuiría al aislamiento reproductivo a nivel de interacción polen-pistilo. En el género Opuntia, se dice que frecuentemente ocurren eventos de hibridación y que se carece de barreras reproductivas que limitan a las especies. El objetivo de este trabajo es describir el sistema de compatibilidad de tres especies que comparten espacio y relacionarlo con la presencia de una barrera reproductiva a nivel interacción polen-pistilo. Para esto registramos la fenología y sincronía entre las especies, donde un valor cercano a uno, las especies son completamente sincrónicas. También hicimos polinizaciones manuales en un diseño por bloques con seis tratamientos (autopolinización, polinización cruzada, apomixis y cruza interespecífica) y un control (polinización abierta) en cuatro especies de Opuntia: O. cantabrigiensis, O. robusta, O. streptacantha y O. tomentosa. Encontramos que hay mayor sincronía entre O. robusta y O. cantabrigiensis (0.51-0.75) y entre O. streptacantha y O. tomentosa (0.96-0.84). Ninguna de las especies formó semillas por apomixis. Opuntia cantabrigiensis es una especie autoincompatible que no forma semillas híbridas en función materna, pero si en función paterna; mientras que O. streptacantha y O. tomentosa son especies autocompatibles que forman semillas híbridas tanto en función materna como función paterna entre ellas. No se obtuvo suficiente información para O. robusta. Estos resultados nos dicen que O. cantabrigiensis es una especie autoincompatible con una barrera reproductiva fuerte a nivel interacción polen-pistilo. Opuntia streptacantha y O. tomentosa son especies autocompatibles que no presentan una barrera reproductiva a nivel polen-pistilo. Es necesario evaluar otras etapas del ciclo reproductivo de las especies autocompatibles para identificar qué barrera sí contribuye a su aislamiento reproductivo total.
Palabras clave:
autoincompatibilidad, incompatibilidad unilateral, experimentos de polinización, hibridación