El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-831
ID:
El sexo influye en la infección de pulgas (Siphonaptera) en el conejo montés (Sylvilagus cunicularius)
Fernando Aguilar Montiel
Parásitos como las pulgas inciden en la dinámica poblacional de animales silvestres. Estos insectos son vectores de enfermedades que pueden amenazar poblaciones animales. Ejemplos de algunas enfermedades transmitidas por pulgas que han afectado seriamente a las poblaciones de conejos silvestres son mixomatosis y enfermedad viral hemorrágica (con un brote reciente en el norte y centro de México en el año 2021). Este hecho reviste particular importancia dado que México posee una riqueza alta de especies de lagomorfos. Por esto, es fundamental abordar el estudio de los factores que influyen sobre la ocurrencia y abundancia de pulgas en poblaciones de conejos silvestres. Al respecto, se sabe que varios factores determinan la abundancia de pulgas en mamíferos. Se ha visto que factores como la especie, el sexo o condición reproductiva del hospedero influyen en la abundancia de pulgas. De manera que la hipótesis planteada fue que la abundancia de pulgas va a depender del sexo y el estado reproductivo de hospederos del conejo endémico (Sylvilagus cunicularius). Para probar esto, nosotros analizamos datos de un estudio longitudinal con capturas de conejos en el volcán La Malinche (estado de Tlaxcala). Desde el año 2000 al 2013 se capturaron conejos silvestres con ayuda de trampas Tomahawk® y trampas de red. De los conejos capturados se obtuvieron peso, medidas convencionales y parásitos. Para obtener las pulgas, los conejos se metieron en bolsas de tela y luego en bolsas de plástico con un algodón impregnado de cloroformo. Una vez obtenidos los datos, los conejos se liberaron en el mismo sitio de su captura. Analizamos los datos de prevalencia y abundancia total de pulgas con ayuda de modelos lineales generalizados (GLM). A partir de 526 capturas de conejos (239 de hembras y 287 de machos) encontramos tres especies de pulgas pertenecientes a la familia Pulicidae: Cediopsylla inaequalis interrupta (8,660 ejemplares), Euhoplopsyllus glacialis affinis (1,073) y Pulex irritans (20). Los parámetros generales de infección de pulgas encontrados fueron: 67.8% de prevalencia, 19 pulgas por individuo de abundancia media y 27 pulgas por individuo infectado como intensidad media. Los análisis estadísticos mostraron mayor prevalencia y número total de pulgas en las hembras y un mayor número de pulgas en animales no reproductivos en general. Encontramos parámetros de infección altos en esta población de conejos, la mayor parte infectados con una especie de pulgas. También, reportamos el hallazgo de P. irritans (especie generalista) sobre S. cunicularius.
Palabras clave:
Pulicidae, prevalencia, La Malinche, lagomorfo