top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-19

ID:

Interacciones antagonistas y segregación de nicho en aves visitantes florales de Agave cupreata en Madero, Michoacán

Ana Laura Martínez Castillo

En ambientes donde los recursos son limitantes, la competencia entre las especies puede resultar en una exclusión competitiva a menos de que surjan mecanismos o estrategias para segregar el uso de los mismos. La hipótesis del dominio social del comportamiento postula que la segregación en el acceso a los recursos alimenticios resulta de la exclusión de individuos subordinados por parte de individuos dominantes, ya sea a nivel intra o interespecífico. Por otra parte, la segregación temporal en la búsqueda y uso de los recursos también juega un papel importante en la estructura de las comunidades.

En este estudio se analizaron los patrones de actividad de la avifauna que visita las flores del agave mezcalero Agave cupreata en la búsqueda de evidencia de segregación temporal y conductas antagónicas asociadas al uso del recurso néctar. Se realizaron videograbaciones de la avifauna visitante en nueve individuos cultivados de A. cupreata durante el periodo de floración de 2016-2017 (diciembre-abril) y observaciones directas de cuatro individuos de A. cupreata cultivados en 2020-2021 (marzo-abril) en el municipio de Madero, Michoacán. Se evaluó el traslape temporal en la actividad diaria de la avifauna visitante y se realizó un análisis de la puntuación de David para establecer una jerarquía de dominancia con base en la presencia de conductas antagónicas. Se aplicó un modelo de regresión lineal simple para determinar el efecto de la masa corporal sobre la jerarquía de dominancia.

Se documentó la visita de 24 especies de aves. Las especies Icterus wagleri, Saucerottia beryllina viola e I. cucullatus fueron las que más frecuentemente visitaron las flores de A. cupreata. Se detectó una segregación en los patrones de actividad de la avifauna a una corta escala temporal. Las especies de aves con peso corporal mayor fueron las más dominantes en cuanto al acceso al recurso néctar, lo que puede constituir un mecanismo que favorece la coexistencia. Estos resultados indican que los individuos de A. cupreata en zonas de cultivo representan un recurso importante para la avifauna, reflejado en la existencia de conductas antagónicas entre especies de este grupo. Por otro lado, la evidencia apunta que la floración de este agave favorece la presencia de un importante número de especies de aves de la región.


Palabras clave:

Autor(a) principal:

bottom of page