El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-574
ID:
Valor de los inventarios de fauna silvestre
Elí Alejandra Saucedo-Castillo
El cambio de uso de suelo a causa de la ganadería y agricultura extensiva, además de la casería ilegal y la contaminación del medio natural, han propiciado la pérdida de la biodiversidad, provocando la desaparición de especies, disminuyendo así las poblaciones y por ende las comunidades. Esto ha causado que los procesos ecológicos se vean alterados, deteriorando así el hábitat de muchas especies, entre ellas los mamíferos, afectando los procesos en los cuales se ven involucrados, generando así los llamados “bosques vacíos”. Por lo cual resulta de suma importancia conocer la diversidad de especies y sus abundancias relativas, además de los gremios que representan para así entender el funcionamiento del ecosistema en el que se encuentran. Tomando como referencia las Unidades de Manejo para la Conservación y Uso Sustentable de la Vida Silvestre (UMA), específicamente aquellas con modalidad en vida libre en el estado de Veracruz, se llevó a cabo el presente trabajo con el objetivo de conocer la riqueza de especies y de gremios de la comunidad de mamíferos y su relación con la estructura y composición de la vegetación. Para el muestreo se implementó el uso de cámaras-trampa para determinar la riqueza y estimar la abundancia relativa de las especies, asimismo, se implementaron los métodos “cuadrantes centrados en punto” y “el vecino más cercano” para caracterización de la estructura de la vegetación. En total se registraron 19 especies de mamíferos silvestres, de las cuales cinco se encuentran bajo protección de la NOM-059-SEMARNAT. Los gremios mejor representados fueron los frugívoro-omnívoro y frugívoro-granívoro con tipo de locomoción escansorial y terrestre. Asimismo, la estructura de la vegetación varió según la región donde se distribuye cada UMA, por lo que la diversidad tanto de las especies de mamíferos como de los gremios representados se ve influenciada por la estructura de la vegetación. Cada UMA posee particularidades de flora y fauna, además del manejo implementado, por lo que el inventario faunístico derivado del presente estudio, permitió que propietarios y administradores de las UMA conocieran la riqueza de especies que habitan en esos sitios, asimismo, de los gremios que representan, proporcionando una visión integral del funcionamiento del ecosistema, y fomentando la participación de la comunidad en actividades que propician la conservación del hábitat.
Palabras clave:
Inventario, gremios, riqueza de especies, mamíferos, Veracruz.