top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-379

ID:

Gobernanza del agua en la cuenca del Lago de Zirahuén y su Río El Silencio

José Osvaldo Corona Soria

a) Introducción/antecedentes y justificación: La cuenca del lago de Zirahuén ha sufrido varios cambios en su condición natural durante las últimas tres décadas. La problemática de la cuenca del lago de Zirahuén es diversa y compleja. Por un lado, el incremento de la población y las descargas de aguas vertidas que esta genera, por otro, la modificación en los sistemas de producción agrícola y el cambio de uso del suelo y cobertura vegetal los cuales impactan la calidad del agua y la condición del vaso lacustre. Las descargas de aguas residuales de la cabecera municipal Santa Clara y poblaciones vecinas conectadas a la red de drenaje público, no son tratadas en forma adecuada, junto con los cambios en el escurrimiento superficial relacionados al cambio de uso del suelo los cuales favorecen la llegada de cargas elevadas de nutrimentos al lago de Zirahuén.

 

Se requieren modelos de gestión que coadyuven hacer sustentable el uso de los recursos naturales, sistemas eficientes para el tratamiento de las aguas residuales, manejo de residuos sólidos, agricultura, programas de cultura ambiental, que reviertan el daño ambiental así como el ordenamiento del territorio.

 

b) Objetivo (s)/ hipótesis: Se busca que a través del Comité de cuenca del Lago de Zirahuén y mediante diversos actores locales y regionales, promover la gestión integral de los recursos naturales en la con el fin de contribuir al desarrollo de la sociedad, sin detrimento a la integridad del medio ambiente, a través del financiamientos de acciones contenidas en un plan estratégico, a fin de realizar proyectos y obras de saneamiento integral mediante una coordinación interinstitucional.

 

c) Métodos: Conociendo la situación actual de la cuenca, se pueden plantear alternativas a corto, mediano y largo plazo; cuyos resultados sean tangibles y contribuyan a dar impulso al mejoramiento de la calidad de la cuenca en beneficio de sus habitantes.

 

d) Resultados: Establecer una cartera de acciones básicas en congruencia con un manejo integral, alineado a la política actual de atención a cuencas con problemáticas ambientales prioritarias, que involucre a la sociedad e instituciones a fin de ofrecer alternativas de gestión para disminuir el deterioro, a través del manejo óptimo de los recursos naturales, garantizándolos en cantidad y calidad para las generaciones presentes y futuras.

 

e) Implicaciones/conclusiones: Finalmente, implementar programas y acciones puntuales contenidas en el Programa de Gestión Integral de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago de Zirahuén que incidan en el orden y manejo sustentable de los recursos naturales con la participación activa de la sociedad.

Palabras clave:

Gestión, sustentable, coordinación, interinstitucional, revertir

Autor(a) principal:

bottom of page