El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-604
ID:
HONGOS ANEMÓFILOS PROVENIENTES DEL PREDIO “LAS ÁNIMAS”, TULYEHUALCO CIUDAD DE MÉXICO
Mitzi Itzel Fuantos Vázquez
INTRODUCCIÓN. Los hongos aerotransportados son de importancia en salud pública, aproximadamente un 30% de la población es susceptible a los alérgenos presentes en el aire, provocando ausentismo en las escuelas y centros de trabajo, así como gastos elevados en servicios médicos. La atmósfera es un hábitat transitorio y la mayoría de los hongos encontrados en ella, son especies asociadas a la vegetación. El predio “Las Ánimas” perteneciente a la Universidad Autónoma Metropolitana, se encuentra en Tulyehualco, alcaldía de Xochimilco y es un proyecto con servicios diversos a la comunidad, entre los que se destaca un área agrícola. El OBJETIVO de este trabajo fue aislar e identificar los géneros fúngicos presentes en el predio Las Ánimas, Tulyehualco, CDMX. MÉTODOS. Se colectaron hongos durante 30 minutos, utilizando el método de sedimentación pasiva en Agar Czapeck Dox con cloranfenicol, por triplicado en seis sitios distribuidos dentro del predio, dos cerca de los reservorios de agua y cuatro en zonas destinadas a cultivo (1. Olla de agua, 2. Olla 2, 3. Invernadero, 4. Olivos, 5. Huerto, 6. Duraznos). Cada Unidad Formadora de Colonias (UFC) se consideró proveniente de un propágulo: conidios, esporas o fragmentos de hifas. También se colectó material particulado total con trampas pasivas tipo Hirst colocadas en los sitios 1, 2, 4, 5 y 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Se aisló un total de 1,690 colonias, en promedio, el sitio con una mayor cantidad fue el 6, (229 UFC), probablemente porque había sido abonado recientemente con material no compostado. A pesar de que los hongos requieren humedad para desarrollarse, los sitios 1 y 2 fueron los que menos UFC presentaron (25 y 13 UFC respectivamente), así como el 3 (con 23 UFC), esto debido a que este último es una zona protegida de corrientes de aire. En cuanto a los géneros encontrados, los predominantes fueron Alternaria, Bipolaris, Fusarium, Epicoccum, Cladosporium y Ulocladium, todos reportados como alérgenos. En el material particulado se observó materia orgánica, restos vegetales, partículas de suelo, quistes de Entamoeba coli, piel, nemátodos, microplásticos, fragmentos de insectos, de llantas y de metal presumiblemente del desgaste de partes automotrices, así coevomo fibras textiles entre otros. CONCLUSIONES. Los géneros fúngicos predominantes en el predio como Alternaria, Cladosporium y Epicoccum son riesgosos ya que se requieren pocos conidios para que las personas susceptibles desarrollen cuadros alérgicos. Es necesario dar un adecuado manejo a los residuos agropecuarios para evitar el riesgo a la población.
Palabras clave:
Aerotransporte, Alérgenos, Material particulado, UFC