top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-96

ID:

Emisiones de carbono por deforestación y degradación en México: una aproximación multi-escalar

Rogelio Omar Corona Núñez

El cambio ambiental global incluye cambios en los sistemas físicos, biológicos y sociales. Las causas y consecuencias del cambio ambiental global se presentan a diferentes escalas. La deforestación y la degradación son fuerzas conductoras que promueven el cambio ambiental global. La reducción de estas es sustancial para mitigar los efectos del cambio climático como resultado de la reducción directa de la emisión de gases de efecto invernadero, y como una forma de promover el secuestro de carbono.

El objetivo de este estudio es caracterizar los procesos de deforestación y degradación forestal en México y estimar las emisiones de carbono asociadas a estas perturbaciones. Para esto se utilizó un aproximación multi-escalar de los procesos de deforestación y degradación forestal. Incorporamos grandes bases de datos dentro de un esquema de modelación. Los procesos de deforestación y degradación forestal local y regional fueron caracterizados por medio del análisis de la Cuenca del Usumacinta, y el Pacífico Sur de México en Oaxaca. Estos análisis se realizaron de manera análoga a nivel nacional. Las estimaciones de carbono se realizaron a partir de la integración de muestreos de campo y del inventario nacional forestal, y percepción remota.

Nuestros estudios subnacionales son congruentes con los nacionales. Los conductores de la deforestación son similares entre ecosistemas, pero difieren en magnitud particularmente por las características socio-ambientales locales. A nivel nacional los ecosistemas nativos que almacenan más carbono son los bosques templados, bosques tropicales secos, bosques tropicales húmedos y matorrales. Los bosques templados muestran cierta estabilidad en sus almacenes de carbono, y en un escenario tendencial sugieren un ligero incremento. Sin embargo, los bosques tropicales muestran las mayores pérdidas.

A nivel nacional, ante escenarios optimistas para el año 2050 se estima que los almacenes de carbono serían similares a los años 90s. Sin embargo, las tendencias actuales sugieren que para ese mismo año pudieran reducir los almacenes en 20%, representando hasta el 5.2% de las emisiones globales por deforestación.

Nuestros análisis de emisiones de carbono por degradación forestal, extracción selectiva de especies, extracción de leña, libre pastoreo e incendios sugieren que las emisiones superan las de la deforestación. A nivel subnacional se estimaron pérdidas de más del 50% de los almacenes de carbono potencial. Ahora bien, encontramos que las emisiones por incendios representan de 4-11 veces aquellas de deforestación. Finalmente, ante escenarios de cambio climático es espera que los procesos de deforestación y degradación se intensifiquen.

Palabras clave:

Degradación, Deforestación, Carbono, Emisiones, Mexico

Autor(a) principal:

bottom of page