El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1065
ID:
Variación en tres niveles de organización de sonidos de estrés en pasálidos de montaña (Coleoptera)
Edwin Rafael Ariza-Marín
La comunicación acústica en animales permite la cohesión de grupos familiares y el reconocimiento de conespecíficos. En particular, los sonidos de alarma (estrés) son emitidos en contextos antidepredatorios permitiendo alertar a conespecíficos ya sea para congregarse o evadir situaciones de peligro, adquiriendo una mayor importancia en animales sociales. Tal es el caso de escarabajos de la familia Passalidae, que se caracterizan por tener hábitos subsociales y la capacidad de producir sonidos tanto en larvas como en adultos. Se ha observado que los sonidos de estrés en adultos difieren entre géneros coexistentes, sin embargo, no se han evaluado diferencias a otros niveles de organización. En el presente trabajo se evaluaron diferencias intergenéricas, intragenéricas e intraespecíficas en los sonidos de estrés de especies de la tribu Proculini, distribuidas en ecosistemas de montaña en la región del Soconusco y de la Sierra Mariscal en el estado de Chiapas, México. En total se grabaron 150 ejemplares distribuidas en 10 especies, cada ejemplar se grabó 10 veces. Se midieron sietes atributos de los sonidos: tres temporales (duración, intervalo y tasa de emisión de chirridos) y cuatro espectrales (frecuencia dominante, ancho banda 6 decibeles bajo la frecuencia dominante y límites del ancho de banda). Buscando evaluar diferencias en cada nivel de organización, se realizaron análisis multivariados de varianza y análisis lineales discriminantes a tres niveles: entre géneros, dentro de los géneros (anidando las especies en sus respectivos géneros) y dentro de las especies (anidando localidades dentro de las especies). Para identificar como se diferencian los grupos para cada atributo acústico, se realizaron modelos lineales mixtos usando al individuo como efecto aleatorio. Adicionalmente, para determinar la variación explicada por cada nivel, se calculó la varianza explicada por las variables independientes tanto a nivel multivariado como univariado. De acuerdo con los análisis, los sonidos de estrés tienen variación intergenérica, intragenérica e intraespecífica. Respecto a la variación explicada por los niveles de organización en los análisis anidados, la varianza explicada es menor en el factor anidado desde el punto de vista multivariado, mientras que en los análisis univariados la mayor varianza es explicada por el factor anidado. Debido a las diferencias observadas y la varianza explicada por cada variable independiente, este estudio sugiere que los sonidos de estrés han cambiado en conjunto con la historia evolutiva de los pasálidos, el cambio no es azaroso entre las especies.
Palabras clave:
sonidos de estrés, variación intergenérica, variación intragenérica, variación intraespecífica, Passalidae