top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-937

ID:

Desarrollo de un reactor biológico para el tratamiento de aguas residuales del proceso de hemodiálisis.

Nadia Jocleyn Talamantes Morales

Los pacientes con insuficiencia renal necesitan de un tratamiento que les ayude a limpiar la sangre, mediante una máquina de hemodiálisis. Cada paciente semanalmente requiere tres sesiones de cuatro horas, utilizando más de 300 L de agua potable, la cual es descargada de forma directa en el drenaje, provocando un impacto en el medio ambiente. La hemodiálisis es uno de los tratamientos más costosos actualmente, por lo que se considera un tema de interés para la generación de nuevas tecnologías que favorezcan económicamente y ambientalmente. Este trabajo propone un reactor biológico, con una capacidad de 100 L, para el tratamiento del agua residual del proceso de hemodiálisis, buscando obtener los parámetros permisibles respecto a la NOM-003-SEMARNAT-1997.

Para el montaje del reactor biológico, se utilizó como soporte, botellas de polietilentereftalato (PET), las cuales fueron acondicionadas y colocadas de forma concéntricas y dentro del reactor. El reactor se inoculó con 10 L de lodo y 20 L de agua residual. Después se dejó por 120 días para la formación del biopelícula en las botellas. Una vez estabilizado el reactor, se inició la fase de experimentación con 60% de agua residual y 40% de agua de hemodialisis.

Para el desarrollo del bioreactor aerobio, se reutilizaron 90 botellas PET como soporte para el crecimiento de los microorganismos. Logrando un recubrimiento del 100% a los 180 días de operar. Para el área de contacto del biopelícula en el soporte fue medido con la fórmula de cono trunco, dando como resultado 1.49 m2. Una vez formada la biopelícula se continuó alimentando el reactor con agua residual del proceso de hemodiálisis durante 90 días y se analizaron y compararon los resultados con las concentraciones iniciales.

Se logró el desarrollo de un bioreactor aerobio fijo, con 90 botellas, a los 120 días de aclimatación el reactor logró la formación de biopelículas para continuar con el tratamiento del agua residual del proceso de hemodiálisis. Se obtuvo  una reducción considerable en calcio de 18 mg/L a 1.2 mg/L, magnesio de 16 mg/L a 0.3 mg/L y sodio de 3283 mg/L a10 mg/L. Logrando así el tratamiento del agua residual, respetando los parámetros establecidos en la NOM-003-SSA-2010, para la práctica de hemodiálisis.

Las investigaciones se han enfocado en tratamientos para mejorar la calidad de agua de entrada a la máquina de hemodiálisis, dejando de lado el tratamiento final, por lo que se considera una proyecto innovador y de interés ambiental.


Palabras clave:

Hemodiálisis, aguas residuales, reactor biológico

Autor(a) principal:

bottom of page