El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1072
ID:
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LOS ANUROS ENDÉMICOS Y DOMINIOS CLIMÁTICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
Janet Elizabeth Osnaya Becerril
El estado de Puebla presenta una gran heterogeneidad ambiental debido a su ubicación geográfica en la que convergen cuatro regiones biogeográficas: Veracruzana, Sierra Madre Oriental, Cuenca del Balsas, Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur. También se caracteriza por grandes cambios de tipos climáticos y de vegetación. Esta diversidad ambiental se ve reflejada en la diversidad de anfibios, ya que, si bien este grupo ha sido poco estudiado en el estado de Puebla, se tiene que la entidad ocupa el cuarto lugar en diversidad de anfibios y reptiles en el país. El orden Anura, conocidos como ranas y sapos, es el mejor representado dentro de los anfibios, con gran número de especies endémicas. Actualmente se cuenta con datos climáticos de alta resolución, coberturas digitales de distintas categoríasambientales y acceso a datos biológicos, es posible hacer análisis de patrones de distribución. Los objetivos del trabajo fueron: 1) generar una regionalización climática a escala fina conocida como Dominios climáticos (DC) para el estado de Puebla, 2) analizar los patrones de distribución de anuros endémicos por Provincias biogeográficas, Tipos de Vegetación y Dominios climáticos y 3) contabilizar el número de especies en categoría de riesgo en las áreas Naturales Protegidas (ANP´s). El estado de Puebla se caracterizó por diez DC que se generaron en el programa PATN a partir de 19 variables climáticas. Se conformó una base de datos de las especies a partir de la literatura y de portales digitales de colecciones científicas. Se obtuvieron un total de 672 registros de 6 familias, 16 géneros y 37 especies, 11 de ellas en categoría de riego según la norma oficial mexicana y 13 según la UICN. Por categoría de análisis, los DC que tuvieron mayor número tanto de especies como de especies en categoría de riesgo fueron el 3, 4 y 7. En cuanto a las Provincias biogeográficas Faja Volcánica Transmexicana y la Sierra Madre Oriental mostraron la mayor riqueza de especies y por tipos de vegetación fue el Bosque de coníferas y encinos. Las ANP´s donde se han registrado especies de anuros endémicos son la ZPFV Cuenca Hidrológica del río Necaxa y la Reserva de Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán. Se observó que hay un sesgo de colecta y cambios taxonómicos constantes, pero no se puede negar la alta representatividad de la herpetofauna en el estado. Se propone considerar la implementación de esfuerzos para la actualización de datos.
Palabras clave:
Dominios climáticos. Anuros. Puebla. Provincias biogeográficas, Áreas Naturales Protegidas