top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1153

ID:

Funciones de la microbiota simbiótica de las abejas sin aguijón que favorecen su supervivencia

Jorge Víctor Maurice-Lira

Las abejas sin aguijón son susceptibles a cambios ecosistémicos y a la degradación del hábitat, ya que desencadenan cambios en su comportamiento y modifican su microbiota, lo que provoca desórdenes en su metabolismo; sin embargo, los microorganismos mutualistas aumentan la capacidad de adaptación de las abejas para hacer frente ante los cambios ecosistémicos.

Los microorganismos asociados a las abejas sin aguijón son considerados como extensión de su metabolismo, debido a que biotransforman los compuestos orgánicos de las materias primas vegetales para producir fuentes de alimento de alta calidad y fácilmente asimilable. Otros grupos microbianos reducen la incidencia de enfermedades e infecciones microbianas mediante cambios físicos y químicos de los sustratos susceptibles a ser infectados por microorganismos oportunistas; adicionalmente, existen hongos, actinobacterias y bacterias productoras de compuestos antimicrobianos que inhiben el crecimiento de especies patógenas. Por otra parte, los microorganismos pueden aumentar la resistencia de las abejas ante el estrés por alteraciones en la diversidad floral o el deterioro de sus ecosistemas.

Comprender los roles que desempeñan los microorganismos simbióticos de las abejas sin aguijón puede permitirnos desarrollar estrategias que favorezcan su supervivencia ante factores que las amenazan, como el cambio climático, el calentamiento global y el deterioro ecosistémico; además, la microbiota asociada a las abejas sin aguijón puede representar un reservorio poco explorado de microorganismos con potencial biotecnológico.

En el presente trabajo se lograron identificar ocho funciones específicas en las que los microorganismos favorecen la supervivencia de las abejas sin aguijón que denominamos cmo ventajas adaptativas como la asimilación de nutrientes en larvas, la asimilación de nutrientes en imagos, síntesis de hormonas, producción de alimentos, conservación de alimentos, resistencia y resiliencia a la contaminación, resistencia ante el detrimento de la diversidad floral y protección contra patógenos.

En general, la microbiota de las colonias de abejas sin aguijón aumentan su capacidad de resistencia y adaptabilidad ante cambios adversos de sus ecosistemas y favorecen su supervivencia a través de procesos bioquímicos que promueven el desarrollo y la adecuada nutrición de las abejas, además de proteger de la colmena contra infecciones, mediante la producción de compuestos antimicrobianos.

Palabras clave:

Meliponini; Abejas sin aguijón; Microorganismos simbióticos de abejas sin aguijón; Simbiosis Insecto-Microorganismos; Holobionte

Autor(a) principal:

bottom of page