top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-959

ID:

Elementos esenciales para la evaluación de posibles corredores de conservación: el caso de Cosoltepec, Oaxaca

Miguel Angel Armella Villalpando

Ante la crisis ambiental que se enfrenta, la conservación de paisajes naturales y la conectividad entre ellos es crucial para el mantenimiento de la biodiversidad. Considerar espacios para conservación es un trabajo complejo que requiere de planeación que considere elementos biológicos sociales y ambientales, buscando un manejo integral del paisaje. La consideración de estos espacios debe incluir elementos teóricos y metodológicos para predecir su funcionalidad y viabilidad futuras.

La comunidad de Santa Gertrudis Cosoltepec, Oaxaca (18°07'N, 97°47'W), adyacente a la Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), se ha declarado, en asamblea ejidal, como UMA restringiendo las actividades de caza y asignando áreas especificas para la conservación desde hace más de 15 años.

Con el objetivo de analizar la viabilidad del área ya sea como un corredor de conservación hacia zonas más conservadas de la Sierra Madre del Sur o bien como refugio para las especies de la RBTC evaluamos las condiciones de la vegetación y realizamos monitoreos de fauna (principalmente mamíferos) en dos áreas del municipio.

Para determinar tipos de vegetación y uso de suelo en el Municipio, se elaboró una cobertura vegetal a partir de imágenes satelitales. Se determinó la presencia y abundancia de mamíferos terrestres, silvestres, medianos y grandes. Con un diseño de muestreo de 14 estaciones de fototrampeo, con separación entre ellas de entre 500 y 900 metros lineales en dos áreas del municipio que estuvieron activas durante un año. Las áreas áreas de muestreo y resultados obtenidos fueron discutidos con la comunidad para integrar el estudio.

A partir del análisis del paisaje fue posible determinar que en el municipio existen 780 parches de vegetación natural de diferentes tamaños, que abarcan el 67% de la superficie total. Se registraron 15 especies de mamíferos medianos y grandes, las especies mas abundantes fueron Urocyon cinereoargenteus en la parte norte y Mephitis macrura en el oriente del municipio. La diversidad fue cercana a la reportada para ambientes similares en la RBTC. Se obtuvieron los primeros registros para Spilogale angustifrons y Puma concolor. La sociedad se manifestó contenta con la presencia de éstas especies emblemáticas, por lo que puede considerarse que la zona tiene los tres elementos básicos para constituirse en un corredor de conservación y debe considerarse como candidata a recibir alguna categoría de protección.

Palabras clave:

Conservación, selva baja, mamíferos, sociedad, foto-trampas

Autor(a) principal:

bottom of page