El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-761
ID:
Impacto ambiental, social y económico del cambio climático sobre murciélagos controladores de plagas de maíz en el sureste mexicano
Gabriela Mercedes Ramírez Barrón
Introducción
Distintas investigaciones han demostrado que los servicios de regulación que brindan los murciélagos son cruciales para la producción de alimentos. Alrededor de 70% de las especies de murciélagos se alimentan de insectos que son plagas, por lo que ayudan a mantener la estabilidad de los sistemas agrícolas. Así que los murciélagos proporcionan un valioso servicio ecosistémico al disminuir las pérdidas de los alimentos para la humanidad. Se ha observado que los murciélagos evitan grandes pérdidas en la producción al alimentarse de plagas en el maíz. A pesar de la importancia de los servicios ecosistémicos que diferentes especies nos brindan, están siendo amenazados por cambio de uso de suelo y por cambio climático. Entender más la relación entre los servicios ecosistémicos y sus amenazas, puede producir información útil tanto para la especie que lo proporciona como para las personas que se benefician de ese servicio.
Hipótesis
Si la distribución potencial ante escenarios de cambio climático los murciélagos insectívoros del sureste mexicano reducen su área o bien, difiere de la actual zona de cultivo del maíz al empalmar ambas especies, es probable que afecté a las familias en zonas rurales
Objetivo
Analizar el impacto del cambio climático sobre los murciélagos insectívoros y su efecto económico y social sobre el cultivo de maíz del sureste mexicano.
Metodología
Para evaluar el impacto en la distribución potencial de los murciélagos insectívoros del sureste mexicano utilizamos el enfoque de modelado de nicho. Posteriormente, identificamos las zonas de mayor diversidad de especies de murciélagos insectívoros y de razas maíz, encontrando que uno de los municipios de mayor diversidad es el este de San Cristóbal de las Casas y su colindancia con los municipios de Zinacantán y Chamula. Así que realizamos entrevistas semiestructuradas a milperos en dichas zonas. Finalmente, utilizamos en método de costos evitados como primera aproximación al valor económico del costo del control de plagas por parte de los murciélagos insectívoros dentro del cultivo de maíz.
Resultados
Los mapas de riqueza de especies de murciélagos insectívoros muestran una marcada idoneidad climática dentro la Llanura Costera del Pacífico, en Chiapas. Al relacionar la distribución de murciélagos insectívoros con las zonas donde se cultiva maíz, observamos que ante condiciones de cambio climático las especies salen de las zonas agrícolas y las entrevistas arrojan una fuerte asociación simbólica a dichas especies.
Conclusiones
Este estudio nos permite afirmar que el servicio ecosistémico que proveen los murciélagos insectívoros favorece al cultivo de maíz y a las familias en zonas rurales respecto a su seguridad alimentaria.
Palabras clave:
Murciélagos insectívoros, control de plagas, maíz, cambio climático, valoración económica