top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-25

ID:

Gobernanza en el sistema socioecológico de la producción de mezcal

Miroslava Barragán Robles

Introducción

En diferentes actividades del sector agroalimentario se observan desequilibrios ambientales que muchas veces se contraponen con la parte económica y provocan desigualdades sociales, en particular con las familias campesinas productoras que se ubican en el primer eslabón de la cadena de valor. 

Objetivo

En esta ponencia, se busca explicar los retos que implica atender los problemas ecológicos y sociales asociados a la producción de mezcal desde la gobernanza socioambiental. Específicamente, interesa compartir de qué manera, a partir de una mayor participación y organización de las familias productoras, se pueden atenuar estos desequilibrios mediante el uso de prácticas sustentables en la producción de maguey. 

Método/hipótesis

El punto de partida consiste en comprender la complejidad que existe entre el ecosistema del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y la cadena de valor Maguey-Mezcal. Para ello, resulta crucial tener un acercamiento con las familias productoras de mezcal del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, mediante entrevistas, convivencia y talleres participativos. Este acercamiento plantea una colaboración horizontal de los diferentes equipos de trabajo con las comunidades.

Resultados

Los resultados se plantean dentro de una reflexión colectiva de todas las personas involucradas en este proyecto, en seis estados productores de maguey. Se tratará de identificar aquellas alternativas que permitirán transitar hacia una producción más sustentable del mezcal, a partir de los diferentes experimentos iniciados para desarrollar prácticas diferentes de manejo del recurso, así como profundizar en las condiciones de desventajas de las familias productoras artesanales respecto a la producción industrial, y concertar colectivamente formas de organización y comercialización que lleven a mayor bienestar. 

Conclusiones

En el contexto actual de un auge mezcalero que ignora la complejidad y diversidad socioambiental de las familias productivas, se encuentra que la participación y la organización de los actores involucrados conforman la única vía para lograr una gobernanza de quienes se ubican en los primeros eslabones de la cadena de valor del Maguey-mezcal, que apunte a una mayor justicia socioambiental.



Palabras clave:

Autor(a) principal:

bottom of page