El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-586
ID:
Redes de interacción de polinizadores en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México
Laura Fernanda Ramírez Vieyra
Los insectos polinizadores son componentes esenciales en los ecosistemas, ya que contribuyen a su biodiversidad, funcionamiento y resiliencia a través de los múltiples servicios ecosistémicos que ofrecen. Se han documentado diversas respuestas, tanto positivas como negativas, sobre el papel de los paisajes urbanos en la abundancia y diversidad de polinizadores. Sin embargo, el efecto de los diversos impulsores de cambio urbanos puede ser distinto sobre las redes de interacción planta-animal; por lo que, las áreas urbanas pueden fungir como sistema de estudio para comprenderlos. Conocer la biodiversidad y estudiar interacciones interespecíficas mejorará el entendimiento acerca de la organización y funcionamiento de las comunidades. El objetivo de este trabajo es estimar la relación entre variables ambientales y de perturbación con los parámetros descriptivos de las redes de interacción planta-insecto en el Bosque de Chapultepec, México. Se realizaron muestreos en las dos temporadas secas (noviembre 2020 a marzo 2021) y lluvias (mayo a octubre 2021) en 150 puntos a lo largo las cuatro secciones del bosque y áreas urbanas colindantes. En cada punto se registraron durante 10 minutos las interacciones bióticas; y en tres minutos adicionales se tomaron variables ambientales y de perturbación. Se comparó el grado de conectividad, grado de generalización, anidamiento, modularidad y asimetría en un gradiente de urbanización. Se registraron 5,492 interacciones planta-polinizador, en las cuales participaron 43 especies de insectos y 106 especies de plantas. Los parámetros de la red se modificaron en ambientes urbanos comparados con condiciones menos perturbadas dentro del parque; debido, principalmente, a la reducción del número de especies y la dominancia de especies generalistas (e.g. A. mellifera) en condiciones urbanas más perturbadas. En los sitios con mayor perturbación se registraron un menor número de interacciones entre la comunidad vegetal y los polinizadores, a pesar de la aparente riqueza de plantas ornamentales en estos sitios. Por su parte, aumentó el grado generalización, la asimetría y el anidamiento en las redes de sitios urbanizados, lo cual podría modificar la robustez de la red. A partir de los resultados obtenidos se pueden proponer estrategias para manejo de recursos biológicos en ambientes urbanos; por medio de programas restauración, conservación y de educación ambiental que promuevan el mantenimiento de la diversidad de polinizadores y plantas.
Palabras clave:
Interacción, perturbación, urbano, polinizadores, estructura