El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-687
ID:
¿La homogenización de recursos para Cerambycidae disminuye la rareza?, un experimento en dos sitios de la REBIOSH
Dianelys González Peréz
Introducción: Los cerambícidos son una de las familias de coleópteros saproxílicos más diversas. Su importancia ecológica radica como descomponedores de la madera, provocando cambios fisicoquímicos en los microhábitats donde viven, y contribuyen activamente en el ciclo de nutrientes del bosque. Se conoce que esta familia posee una co-evolución insecto-planta, lo que trae como consecuencia un vínculo estrecho con sus plantas huésped. Asociado a ello se ha reportado un alto porcentaje de especies raras para estos insectos en localidades con Selva Baja Caudocifolia (SBC). En México son escasos los estudios tanto de asociaciones de insectos saproxilófagos como de las causas que provocan dicha rareza. Debido a la importancia que tienen estos insectos en los ecosistemas forestales y a que la predisposición a presentar elevados riesgos de extinción se ha vinculado con el fenómeno ecológico de la rareza, es necesario generar información sobre el tema. Hipótesis: Los cerambícidos en localidades con SBC exhiben un patrón de rareza de especies. Esta rareza podría estar determinada por la preferencia o disponibilidad de hospedero. Si el hospedero es raro o no está disponible en una localidad, el insecto también será raro. Sin embargo, se espera que, al homogenizar el recurso, entre dos localidades, los insectos raros de una determinada localidad dejen de serlo, debido a que ahora dispondrán del recurso que en un principio no tenían. Metodología: Se seleccionaron dos localidades con presencia de plantas leñosas, una con más diversidad (Huaxtla) y otra menos diversa (Coaxitlán). De cada localidad se seleccionaron ocho especies de plantas leñosas únicas. Se incluyó a Conzattia multiflora como especie control. De cada especie se realizaron ocho cortes, los cuales fueron intercambiados entre las dos localidades. Estos se dejaron expuestos en campo, se recogieron a los dos meses y se trasladaron al laboratorio. El procedimiento se repitió cada dos meses durante un año. Implicaciones: Uno de los retos que enfrenta la conservación es conocer las causas que provocan rareza, por ello es de vital importancia realizar estudios como este que nos permitan comprender que factores son responsables de esto. Además de generar más información sobre la ecología de uno de los grupos de insectos que más impacta en los ecosistemas forestales. Otro aspecto importante seria promover leyes que nos permitan usar de forma adecuada y sostenible recursos explotables como la madera, contribuyendo así a la conservación de estas especies y de la salud del bosque en sí.
Palabras clave:
cerambícidos, rareza