top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-643

ID:

Causas de la pérdida de la cobertura arbórea en Áreas Naturales Protegidas de México con diferentes categorías de conservación durante el periodo 1995 – 2020.

ANDREA GABRIELA GUEVARA JUÁREZ

Los bosques templados de México proveen servicios ecosistémicos esenciales, son importantes para la provisión de agua, para el almacenamiento de carbono y el ciclaje de nutrientes. Entre 2001 y 2018, México perdió 212,070 hectáreas de bosques primarios cada año, la pérdida de estos bosques se debe en un 74% a la conversión a praderas, el 20% a la conversión a tierras agrícolas y en un 3 % a la conversión a asentamientos humanos. La conservación y el manejo sustentable de las Áreas Naturales Protegidas de México y sus bosques pueden contribuir a reducir el 25% de las emisiones de dióxido de carbono, y el monitoreo de estos territorios es esencial para plantear estrategias para mitigar la degradación y deforestación de estos bosques.

El objetivo de este trabajo es entender si existe una asociación entre la pérdida de cobertura arbórea, y el cambio de uso de suelo (expansión agrícola y asentamientos humanos) en seis Áreas Naturales Protegidas de México con diferentes categorías de conservación, los Parques Nacionales Nevado de Colima, Pico de Orizaba y La Malinche, y las Áreas de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, La Primavera y el Corredor Biológico Chichinautzin.

Se utilizaron las siguientes plataformas de libre acceso: Global Forest Watch y el Observatorio Digital para Áreas Protegidas (DOPA, por sus siglas en inglés) como una herramienta de monitoreo digital, que brinda datos en tiempo real de los procesos que se desarrollan dentro de las Áreas Naturales Protegidas, como las alertas por incendio, el cambio de uso del suelo, y la pérdida de cobertura arbórea.

Encontramos que La Malinche es el Parque Nacional con mayor pérdida de la cobertura arbórea, y que el Área de Protección de Flora y Fauna con mayor pérdida de la cobertura arbórea es el Corredor Biológico Chichinautzin. En el periodo 2001 a 2020, La Malinche perdió 136.4 hectáreas de bosques templados, mientras que el Corredor Biológico Chichinautzin perdió 193 hectáreas. Este estudio, nos permite concluir que un mayor grado de protección dentro de las Áreas Naturales Protegidas no necesariamente garantiza la conservación de los bosques templados, dichos territorios presentan amenazas por crecimiento urbano y poblacional, así como por el cambio climático y factores sociales políticos y económicos. Las plataformas digitales son una herramienta que puede informar la toma de decisiones, para mitigar la degradación de los bosques templados de México.


Palabras clave:

Uso del suelo, degradación, deforestación, almacenes de carbono, Áreas Naturales Protegidas, Incendios forestales

Autor(a) principal:

bottom of page