El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-175
ID:
Descifrando la diversidad y función del microbioma de la piel en salamandras, con énfasis en especies endémicas a México
Eria Rebollar Caudillo
La diversidad de los anfibios se encuentra gravemente amenazada por una enfermedad emergente conocida como quitridiomicosis. Esta enfermedad es causada por el hongo patógeno Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) que ha causado declives poblacionales y extinciones de mas de 500 especies en todo el mundo. Estudios recientes han demostrado que bacterias residentes de la microbiota cutánea en anfibios juegan un papel relevante protegiendo a sus hospederos mediante la producción de metabolitos antifúngicos. Esta microbiota está modulada por factores bióticos y abióticos que determinan su diversidad y función.
En mi laboratorio estamos interesados en entender cómo distintos factores modulan la microbiota y cómo se relaciona con la función antifúngica de la piel en especies endémicas a nuestro país.
En este simposio presentaré resultados asociados a dos objetivos: 1) determinar los cambios en la microbiota de Ambystoma altamirani a lo largo de un año y su relación con la presencia del patógeno Bd y 2) determinar los factores bióticos y abióticos que modulan la diversidad del microbioma en salamandras a una escala global.
Para el primer objetivo realizamos muestreos de ajolotes con branquias y sin branquias en cuatro poblaciones durante cuatro estaciones del año. Secuenciamos las muestras por amplificación masiva del gen 16S rRNA y analizamos la diversidad de la microbiota.
Nuestros resultados muestran que la microbiota de A. altamirani está fuertemente influenciada por el estadio de desarrollo así como por las variaciones ambientales vinculadas a la estacionalidad. La presencia de Bd fue muy alta, sin embargo esto no causó cambios en la diversidad global de la microbiota de la piel.
Para el segundo objetivo llevamos a cabo un meta análisis de 29 especies de salamandras recopilando un total de 773 muestras y determinamos la influencia de factores bióticos y abióticos sobre la microbiota. Nuestros análisis muestran que el habitat, la filogenia del hospedero y el clima influyen de manera considerable en la diversidad y estructura de la microbiota de la piel en salamandras.
Nuestros resultados indican que la microbiota de las salamandras está fuertemente influenciada por factores abióticos (clima y estacionalidad) y factores asociados a los hospederos (estadio de desarrollo y relaciones filogenéticas entre especies).
El estudio de la microbiota cutánea en anfibios y los factores que la modulan es de gran relevancia para la conservación de estas especies, ya que alteraciones en la microbiota pueden tener consecuencias en su sobrevivencia ante el cambio climático y enfermedades emergentes.
Palabras clave:
Salamandras, microbiota, quitridiomicosis, ajolotes, comunidades microbianas