El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-15
ID:
Comunidad de hongos ectomicorrízicos en rodales endémicos de Pinus greggii en el noreste de México
Rebeca Casique-Valdés
Introducción
Los hongos ectomicorrícicos (ECM) juegan un papel sustancial en la supervivencia y establecimiento de especies forestales (Hayward et al. 2015). A pesar de su importancia, la comunidad de ECM asociados a pinos, particularmente especies endémicas como Pinus greggii, es poco conocida. Esta especie de pino se adapta a suelos calcáreos y degradados (López-Upton y Muñoz 1991) y es un árbol modelo para restaurar bosques erosionados.
Objetivo
Evaluar la comunidad de ECM asociada al pino endémico mexicano P. greggii en cuatro rodales ubicados en el norte de México (Cuauhtémoc y Cañón de Caballos Saltillo, Coahuila, Jamé, Arteaga, Coahuila y la Tapona, Galeana, Nuevo León).
Metodología
Se muestrearon por duplicado raíces de 20 árboles de P. greggii en un área de 10000 m2, se procesó 1 g de raíces molidas en nitrógeno líquido y se extrajo el ADN, se realizó un conjunto de todas las extracciones de ADN por rodal. Se usó además un control positivo (suelo enriquecido con ADN) y control negativo (agua destilada estéril). Se utilizaron cebadores ITS3 y variantes ITS4ngsuni diseñados por Tedersoo et al. (2014) y Tedersoo y Lindahl (2016) con etiquetas para cubrir una amplia gama de grupos de hongos. El ADN de todas las muestras se secuenció por la técnica de secuenciación de nueva generación (NGS) en Illumina MiSeq PE 2×300 (Centro del Genoma de Estonia, Universidad de Tartu, Estonia).
Resultados
Se detectaron un total de 139 unidades taxonómicas operativas (OTU) en 32 géneros de ECM asociadas a las raíces de P. greggii, la población que obtuvo mayor número de OTUs fue Tapona, con 93, seguida de Jamé (64), Cuauhtémoc (31) y Caballos (27). En mayor porcentaje de OTUs se encontró en las familias Thelephoraceae (géneros Pseudotomentella, Thelephora, Tomentella y Tomentellopsis), Russulaceae (Lactarius y Russula), Inocybaceae (Inocybe), Tuberaceae (Dingleya y Tuber) y Atheliaceae (Amphinema, Piloderma y Tylospora).
El género Tomentella spp. fue el que más se presentó en las raíces de P. greggii, con 37 OTU, en su mayoría encontradas en el rodal de Tapona (32), 11 en Caballos, 4 en Jamé y 2 en Cuauhtémoc.
Conclusiones
Los hongos ectomicorrízicos son componentes esenciales de bosques saludables. Los métodos moleculares permiten un análisis exhaustivo de las comunidades de ECM o revelar la presencia de especies no detectadas hasta ahora. Se proporciona información de referencia para futuras investigaciones sobre biogeografía, ecología y silvicultura aplicada de rodales de pino en México, especialmente P. greggii.
Palabras clave: