top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-323

ID:

Respuestas ecofisiológicas de Echinocactus platyacanthus y su interacción con bacterias rizosféricas en época de secas

Ángel de Jesús Estrada González

Las zonas áridas se caracterizan por tener lluvias estacionales y escasas que pueden causar estrés hídrico en las plantas, desatando una cascada de respuestas ecofisiológicas que podrían modificar el patrón de exudados radiculares y, en consecuencia, de las comunidades bacterianas en la rizósfera. Echinocactus platyacanthus es una cactácea bajo protección especial con amplia distribución en zonas áridas de México. En este trabajo exploramos los mecanismos ecofisiológicos de E. platyacanthus durante las temporadas de secas y de lluvias en el sur del Desierto Chihuahuense, y cómo estos mecanismos influyen en su interacción con la comunidad bacteriana rizosférica a través de exudados radiculares. Se determinaron variables ecofisiológicas de la planta (fluorescencia de clorofila, clorofilas, carotenoides, acidez nocturna, potencial hídrico (Ψ), especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés) y aminoácidos en los exudados radiculares) y la composición de la comunidad bacteriana rizosférica. Nuestros resultados indican que en temporada de secas el Ψ y la acidez nocturna de E. platyacanthus disminuyeron, pero las ROS incrementaron y esto último provocó daño en las clorofilas, disminuyendo sus concentraciones en la planta. Para contrarrestar los efectos negativos, se incrementaron los carotenoides como un mecanismo de protección contra el estrés abiótico, por lo que la fluorescencia de la clorofila mostró valores que no indicaron señal de estrés, mostrando así la planta una regulación fisiológica. También se encontraron incrementos de arginina, valina, lisina y leucina en la temporada seca, los cuales se correlacionaron positivamente con la abundancia de grupos bacterianos promotores del crecimiento vegetal dentro de los taxones Nitrosococcaceae, Actinobacteria, Gemmataceae, Entotheonellaceae, Dehalococcoidia, Armatimonadota y Dehalococcoidia. En conclusión, los resultados obtenidos sugieren que la tolerancia de E. platyacanthus a la temporada de secas está conferida por una interacción entre sus mecanismos fisiológicos y las relaciones simbióticas con su microbiota, lo cual le permite sobrevivir en estos ambientes.

Palabras clave:

Biznaga burra, ecofisiología, microbiota.

Autor(a) principal:

bottom of page