El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-428
ID:
Apoyos financieros al manejo sustentable de los bosques tropicales
Renée González Montagut
Introducción: los bosques tropicales en México enfrentan aun hoy tasas importantes de deforestación. Con el fin de atender la acelerada pérdida de biodiversidad y la mitigación del efecto de gases de efecto invernadero, es necesario escalar y acelerar el cambio de sistemas que reducen la cobertura forestal a aquéllos que impulsan su conservación y manejo sustentable. Los instrumentos financieros son clave en este proceso. Éstos abarcan, entre otros: (a) subsidios y donativos, (b) créditos e inversión de impacto, (c) pago por servicios ambientales y créditos de carbono.
Objetivo: la presentación mostrará ejemplos de proyectos con apoyo de diferentes instrumentos financieros, sus ventajas comparativas y condiciones necesarias para obtener resultados en el largo plazo.
Métodos: dentro de los donativos otorgados en sus últimos 27 años, FMCN analizó los que se enfocaron en diferentes instrumentos financieros y se contrastaron los resultados obtenidos en torno a la conservación y manejo sustentable de bosques tropicales.
Resultados: existe suficiente información que apunta a que:
(1) los subsidios y donativos pueden atraer otros instumentos financieros necesarios para el largo plazo. Sin embargo, para asegurar su éxito de largo plazo es necesario que:
(2) los susidios y donativos cumplan con dos condiciones principales: (a) capacitación con alta participación de los dueños de los bosques, y (b) colaboración entre instituciones académicas, públicas, privadas y de la sociedad civil. Cuando esta secuencia de instrumentos financieros y condiciones adicionales existen, hay indicaciones de alta probabilidad de éxito en el largo plazo.
Conclusiones: aunque los resultados son preliminares, apuntan a que la secuencia de los apoyos financieros es importante, así como el desarrollo de capacidades y acompañamiento interinstitucional. México es uno de los países megadiversos por su riqueza biológica, pero también su territorio es de los más afectados por cambio climático. Es por lo tanto de gran importancia que los futuros mecanismos financieros que apoyen la conservación y manejo de los bosques tropicales incorporen las lecciones aprendidas en cuanto a la secuencia del tipo de apoyo y las condiciones necesarias para su éxito. Nuevas líneas de investigación entre las disciplinas financieras y ambientales son necesarias para ampliar información necesaria y práctica para su aplicación en la siguiente década.
Palabras clave:
mecanismo financieros, créditos, inversión, impacto