El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-542
ID:
Costras biológicas de suelo del Altiplano y norte de México en pastizales ganaderos
Elisabeth Huber-Sannwald
Las biocostras son comunidades complejas formadas por cianobacterias, bacterias, microhongos, algas verdes, líquenes y musgos, que se desarrollan sobre el suelo de ecosistemas áridos y semiáridos. Se les considera ingenieros ecosistémicos altamente adaptados a las condiciones microclimáticas extremas en la interfaz suelo-atmósfera. Sin embargo, recientes cambios simultáneos de los regímenes de sequía y pisoteo por el ganado doméstico podrían afectar la composición y riqueza de las comunidades de biocostras y su influencia en la salud de suelos de pastizales semiáridos del Desierto Chihuahuense. Consideramos las siguientes preguntas; 1) ¿Cómo influye el legado del manejo de pastoreo en la resistencia y resiliencia de las comunidades de biocostra? 2) ¿Cómo modifican diferentes taxa de biocostra las propiedades físico-químicas del suelo a microescala? 3) ¿Cuál papel juegan cianobacterias y líquenes en el almacén de carbono orgánico del suelo? Colectamos cinco muestras de diferentes grupos de biocostra (cianobacterias, líquenes, musgo y suelo desnudo como control) y de suelo asociado (0.5 - 1.5 cm debajo de la biocostra) en diferentes sitios del pastizal natural con historiales distintos de pastoreo (incluyendo una exclusión de 30 años). Examinamos un amplio espectro de propiedades físico-químicos (micro y macronutrientes) de suelo, y la proporción de carbono orgánico de suelo proveniente de diferentes taxa de la biocostra (con análisis de isótopos estables, delta 13C). La intensidad de pastoreo cambia drásticamente la riqueza y composición de las comunidades de biocostra, con especies de liquen altamente vulnerables pero resilientes al pastoreo, que se encontraron únicamente en la exclusión de pastoreo, y otras especies altamente resistentes al pastoreo, que se encontraron mayormente bajo pastoreo intensivo. Las cianobacterias y especies dominantes de liquen (Diploschistes diacapsis, Acarospora sociales, entre otros) generaron una alta diversidad de micrositios fisicoquímicos, donde el impacto del ganado influyó significativamente en la magnitud del efecto de los diferentes taxa de biocostra en los micrositios y características de la fertilidad de suelo. En sitios de alta intensidad de pastoreo, cianobacterias y líquenes contribuyen entre 36% y 67%, respectivamente al carbono orgánico del suelo entre 0-3.5 cm de profundidad de suelo. Estas respuestas diferenciales de la biocostra en función del impacto del manejo de ganado sugieren que sus comunidades son altamente diversas, compuestas de taxa resilientes, adaptativas y resistentes a perturbaciones y contribuyen a la alta heterogeneidad de las islas de fertilidad y almacenes de carbono orgánico de suelo con implicaciones importantes en el funcionamiento de los pastizales del desierto Chihuahuense.
Palabras clave:
biocostra, salud de suelo, almacén de carbono, pastoreo