top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-364

ID:

Saberes bioculturales que influyen en la intención conductual de los residentes de Mezcala

Ángel Omar Aldape García

El problema de acumulación de residuos sólidos (basura) en municipios y regiones indígenas de México se torna alarmante. A inicios de 2019 los pobladores de Mezcala de la Asunción, en Jalisco, decidieron alertar a las autoridades del municipio de Poncitlán sobre el agravamiento del problema de la basura en carreteras y calles de sus comunidades ante el deficiente servicio de recolección de basura que se les provee. Este proyecto propone explorar alternativas a este problema partiendo de la siguiente pregunta: ¿Cómo la cultura y el entorno permean sobre las variables psicológicas que influencian la intención conductual de los residentes para crear alternativas o estrategias locales con el fin de mejorar el manejo y desecho de la basura? Este estudio tiene dos objetivos principales: 1. Determinar si la Teoría del Comportamiento Planeado (Ajzen, 1985) tiene una aplicabilidad efectiva para el análisis de los elementos que se desprendan del contexto biocultural (cultura y entorno) del pueblo de Mezcala, y 2. Determinar cómo la cosmovisión de la comunidad de Mezcala (manera de ver e interpretar su entorno) influye en el comportamiento individual subjetivo en relación al manejo y desecho de residuos sólidos. El diseño metodológico está basado en los elementos que componen el modelo constructivista de la Teoría del Comportamiento Planeado (TCP) e incluye los siguientes instrumentos para la recolección de datos: a) Entrevistas semiestructuradas individuales; b) Grupos focales; c) Minutas y notas de campo; y d) Fotografías. Por último, el análisis de datos está guiado por la técnica de análisis de contenido que informa y responde la pregunta de investigación. Los resultados preliminares de las muestras obtenidas sugieren que el sentido de pertenencia al pueblo de Mezcala y su cultura, así como las creencias conductuales hacia la conservación de la fauna de lago de Chapala como medio de subsistencia, influyen en las creencias normativas impactando en la intención final hacia el comportamiento individual. Sin embargo, se encontraron elementos externos, como lo son las autoridades locales y religiosas, que influyen en las creencias de control percibido y a su vez en la intención personal para ejecutar una acción determinada de forma individual y grupal. En resumen, se puede decir que la cultura, así como el entorno natural, influyen directa e indirectamente en todas las variables de la teoría TCP. La tendencia positiva de la intención individual y grupal podrían contribuir a generar acciones que mejoren la disposición final de la basura en Mezcala. 


Palabras clave:

Intención, biocultural, basura, cultura, entorno

Autor(a) principal:

bottom of page