top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-243

ID:

RELACIÓN ENTRE CARACTERES FUNCIONALES Y HERBIVORÍA EN Quercus castanea (FAGACEAE) A ESCALA DE PAISAJE.

Tamara Citlali Ochoa Alvarez

Las plantas tienen gran variedad de rasgos adaptativos que les permiten hacer frente a diversas formas de estrés impuestas por el medio que les rodea. De tal forma que las respuestas funcionales de las plantas estarán condicionadas principalmente por filtros ambientales, que determinarán su establecimiento a lo largo de gradientes de recursos. Uno de los recursos abióticos más importantes para las plantas es la disponibilidad de agua, por lo que se espera una marcada variación funcional en respuesta a esta. Por lo tanto, la variación funcional en las especies vegetales no solo afecta su estructura a nivel individual, sino que también influye sobre las interacciones ecológicas. Una interacción ecológica que tiene gran relevancia en los ecosistemas naturales es la herbivoría, debido a que afecta el crecimiento, el éxito reproductivo y la capacidad fotosintética de las plantas hospederas. La herbivoría se puede ver influenciada y modificada por mecanismos de defensa de las plantas, ya sean mecánicos o químicos (metabolitos secundarios). Sin embargo, la herbivoría también puede verse afectada por factores abióticos como variables climáticas. En el presente trabajo, estudiamos la relación que existe entre la disponibilidad de agua y los atributos funcionales, así como también con la interacción antagónica de la herbivoría en el encino Quercus castanea. Elegimos seis poblaciones en la cuenca de Cuitzeo a través de un gradiente hídrico, que va de 766 mm hasta 1145 mm de precipitación anual. En cada población se colectaron aleatoriamente 10 árboles adultos en los meses de mayo-agosto, cuando los individuos tienen hojas nuevas completamente desarrolladas y en los meses de noviembre-diciembre, antes de que los individuos comiencen a tirar las hojas. Se tomaron 30 hojas por individuo para realizar análisis de herbivoría, determinar caracteres funcionales (área foliar, área foliar específica, peso y grosor) y cuantificar metabolitos secundarios (fenoles totales, taninos totales y proantocianidinas). Las variables climáticas se obtuvieron de la base de Wordlclim para cada sitio. Los resultados sugieren que hay una variación significativa entre todas las poblaciones de Q. castanea con respecto a algunos rasgos tanto funcionales como químicos. Así mismo, dichos rasgos se encontraron relacionados con variables ambientales, principalmente de evapotranspiración. La variación de los niveles de herbivoría en las poblaciones, responde a la plasticidad de rasgos funcionales como el peso y el área foliar.

 

Palabras clave:

Herbivoría, rasgos foliares, variables ambientales

Autor(a) principal:

bottom of page