El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-9
ID:
Estado de conservación de la selva alta perennifolia en el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta
Miguel Ángel Palomeque de la Cruz
Introducción/Antecedentes/Justificación: En el Cañón del Usumacinta, aún existen importantes áreas de la selva alta perennifolia en corredores y fragmentos, pero se desconoce su estado de actual de su conservación, los cuales son imprescindibles para sustentar los planes de ordenamiento ecológico territorial (Velasco-Tapia, 2010). Ante esta situación, Balvarena (2012) y Jiménez-Sierra et al. (2014) consideran que es necesario estudiar la dinámica de las coberturas de selva alta perennifolia debido a la influencia que tienen sobre la presencia o disminución de servicios ecosistémicos de regulación climática como el almacenaje de carbono, la regulación hidrológica (aumento en la infiltración y evapotranspiración), calidad del agua, erosión, deslaves y control de las inundaciones.
Objetivo(s)/Hipótesis: El objetivo de este estudio se enfocó a determinar el estado de conservación de la selva alta perennifolia en el Área de Protección de Flora y Fauna “Cañón del Usumacinta” mediante un análisis del cambio de uso del suelo y vegetación durante 1997-2009 y 2009-2016
Métodos: Se descargaron archivos shapefile de vegetación y usos del suelo escala 1:250,000 (continuo nacional) correspondientes a 1997 (serie I), 2009 (serie IV) y 2016 (serie VI). Por último, se generó un análisis espacial con cálculo de tasas de cambio, mediante Land Change Modeler entre 1997-2009, y 2009-2016.
Resultados: Durante 1997-2009 las selvas ocuparon el 31.2%, siendo el mayor impacto del periodo con una tasa de cambio de 7.4%. Posteriormente, entre 2009-2016 se presentó gran disminución de la tasa de cambio de uso del suelo de la selva (0.8%), debido al decreto como Área Natural Protegida federal en 2008, la regeneración de forma natural y el impulso de programas para la restauración ecológica.
Implicaciones/Conclusiones: Es indispensable promover el manejo sostenible del Cañón del Usumacinta con base en lo establecido en el programa de ordenamiento territorial, el plan de manejo, y redoblar los esfuerzos para la aplicación de acciones de restauración de los servicios ecosistémicos y el continuo monitoreo del cambio uso del suelo.
Palabras clave: