top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1009

ID:

Diversidad, dinámica y estructura filogenética de la comunidad de leñosas de la selva seca de Álamos, Sonora.

Sebastián Vargas-Rumbo

Los factores bióticos y abióticos influyen directamente en la diversidad y dinámica de las comunidades, siendo la competencia el principal componente biótico que determina el ensamblaje de las mismas. Por otro lado, los factores abióticos no solo influyen en el ensamblaje y dinámica de las comunidades, sino que también alteran condiciones microclimáticas claves para la supervivencia y desarrollo de las plantas. Por ejemplo, la gran heterogeneidad ambiental generada por la topográfica puede afectar esta dinámica. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la topográfica sobre la dinámica de la comunidad (reclutamiento, mortalidad, recambio de especies) de individuos > 1 cm DAP, así como los atributos de la comunidad completa (plántulas, brinzales, juveniles y adultos) y la estructura filogenética de especies arbóreas del bosque seco de Álamos, Sonora. Para esto, se recensaron 16 parcelas de 20x40 m establecidas en el 2017 con un diseño enfocado en evaluar la influencia de factores topográficos como la orientación (Norte y Sur) y la posición topográfica (Alto y Bajo) (y la interacción). Los resultados indican un efecto significativo de la interacción de los factores topográficos sobre la mortalidad de especies en estadios juveniles, siendo la condición Sur Alto y la Norte Alto la que presentó mayor (0.14 ±0.10 %) y menor mortalidad (0.01 ± 0.002%), respectivamente. Asimismo, el recambio de especies fue mayor para la condición norte bajo (8.5 ± 1.71), siendo 1.6 veces mayor que norte alto (5.3 ± 1.18). Por otro lado, para la riqueza de especies encontramos diferencias únicamente en brinzales, siendo Norte Alto el que presentó los valores más altos (9.25 ± 1.03 especies). Mientras que en número de individuos, tallos y área basal los adultos mostraron diferencia para la orientación topográfica, donde los valores más altos se presentaron en las orientaciones sur para todas las variables (214.0±16.6 Indiviuos), (749.3±42.6 Núm. Tallos), (25.5±2.7 m2/ha) respectivamente. Por otro lado, los patrones filogenéticos observados fueron a largo de los estadios fueron del agrupamiento en plántulas a la sobredispersión en adultos en las orientaciones sur, contrastando con las orientaciones norte, donde el patrón fue el opuesto. El resultado del efecto diferencial de los factores topográficos a lo largo de las categorías de tamaño y de las condiciones topográficas podría deberse a un efecto de filtro ambiental sobre las comunidades vegetales que genera una diferenciación en su composición y estructura. 


Palabras clave:

Filtrado de hábitat, diversidad filogenética, asociación de hábitat, efecto topográfico

Autor(a) principal:

bottom of page