top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1178

ID:

RIESGO POR LLUVIAS INTENSAS EN PUERTO VALLARTA: EFECTO EN LA COBERTURA VEGETAL

ALONDRA CRISTINA BARRAGAN NAVA

Cada vez la frecuencia de inundaciones en México es mayor en las últimas décadas, como resultado no solo de las precipitaciones intensas, si no también se deriva de la mala planificación urbana y el cambio de uso de suelo que se genera a raíz del incremento en la población y otros sectores como el agrícola y turístico; ocasiona un aumento de la vulnerabilidad de las cuencas hidrográficas debido a los cambios en la cobertura vegetales, generando el desplazamiento de especies nativas y el decremento en la biodiversidad de la zona, ocasionando la perdida de la capacidad de retención de agua, la erosión de la tierra y la perdida de los matos freáticos por mencionar algunas consecuencias. Siendo este uno de los factores principales que produce a más inundaciones, particularmente en el centro-sur de México. Son muchos los impactos que se han producido en la zona de estudio y muy pocos los estudios realizados sobre las inundaciones y el efecto que tiene el cambio de uso de suelo. La zona de estudio corresponde al municipio de Puerto Vallarta, considerada uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional e internacional. El objetivo de determinar la vulnerabilidad ante inundaciones asociadas a lluvias intensas y su relación con el cambio de uso de suelo. En esta área se realizó un el análisis de los datos de precipitación obtenidos de CHIRPS, así como también se realizó un análisis hidrográfico y de cobertura vegetal. Una de las herramientas más usadas en este estudio son los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los resultados muestran que existe una relación entre la precipitación, los lugares más vulnerables a inundarse y los cambios de uso de suelo. Ya que se puede determinar cuáles son las zonas con mayor riesgo de inundación, siendo las zonas con mayor capacidad de acumulación de agua por sus características físicas, y haciendo la comparación con los mapas de precipitación, se puede determinar que estas áreas son las que tienen mayor incidencia de precipitación. Este tiempo de información puede ser relevante para las personas encargadas de la atención de la población, ya que se podría prestar mayor atención en las zonas que presentan mayor vulnerabilidad.

 

Palabras clave:

Cambio Climático, Uso de Suelo, Lluvias Intensas

Autor(a) principal:

bottom of page