El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-430
ID:
EVALUACIÓN DE LA CLEISTOGAMIA EN DOS POBLACIONES DE Pinguicula crenatiloba (Lentibulariaceae)
Sandra Barrón Villanueva
Las angiospermas son uno de los grupos más diversos en cuanto a formas y estructuras. Esta diversidad se ha relacionado con los sistemas reproductivos y de apareamiento. En particular, la cleistogamia, constituye un complejo sistema de apareamiento mixto el cual presenta flores que no abren y se autopolinizan (cleistógamas o CL) y flores que abren y pueden entrecruzarse (casmógamas o CH). Recientemente se ha confirmado la presencia de cleistogamia en las poblaciones de la planta carnívora Pinguicula crenatiloba, una especie anual. Se desconocen las vías evolutivas de la cleistogamia, pero se ha registrado que las condiciones ambientales tienen una gran influencia en la fenología floral.
Pregunta de investigación: ¿Pinguicula crenatiloba es una especie cleistógama? y de ser así, ¿Qué proporción de plantas de Pinguicula crenatiloba no abren sus flores? y ¿cuál es la proporción de frutos provenientes de flores cleistógamas y casmógamas?
Objetivo general: Confirmar la presencia de cleistogamia en Pinguicula crenatiloba, evaluar su frecuencia y sus efectos en el éxito reproductivo.
Objetivos específicos: a) Evaluar la producción de flores y frutos cleistógamos y casmógamos por individuo en dos poblaciones de la especie. b) Estimar la longevidad de flores casmógamas y cleistógamas. c) Determinar el impacto de ambas estrategias reproductivas en el éxito reproductivo de la especie.
Dos poblaciones distintas de P. crenatiloba en el estado de Michoacán, fueron estudiadas para corroborar la existencia de cleistogamia en la especie. Se realizó una secuencia fotográfica por individuo durante el ciclo de vida de la especie para conocer el porcentaje de cleistogamia por población, se documentó la duración en días de las flores casmógamas y cleistógamas y se obtuvo un promedio de producción de frutos y semillas por planta y población.
Los resultados obtenidos, confirman la presencia de cleistogamia en P. crenatiloba, siendo el primer registro de este fenómeno en el género. El porcentaje de cleistogamia fue mayor al 80% en ambas poblaciones. La duración de flores casmógamas fue de 4 días en ambos sitios, y entre 5 y 6 días para las flores cleistógamas, respectivamente, a pesar de la considerable diferencia lumínica y de temperatura entre poblaciones. La alta proporción de flores que pasaron a frutos en ambas poblaciones y semillas por individuo, sugiere que los altos valores de flores cleistógamas se traducen en una alta producción de frutos producto de la autofecundación.
Palabras clave:
Casmogamia, cleistogamia, Lentibulariaceae, longevidad flores, producción de frutos