top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-436

ID:

Análisis del entorno microambiental y la comunidad vegetal reclutada bajo eucaliptos en un matorral xerófilo

Jesús Morelos Rebollar

La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), localizada en la Ciudad de México, es una reserva urbana en la que se han establecido diversas especies de flora exótica como los eucaliptos, plantas consideradas exóticas invasoras en diversos ecosistemas alrededor del mundo. El objetivo general de este trabajo es analizar las interacciones que se presentan entre los eucaliptos, los elementos microambientales presentes bajo su dosel y la composición de los ensamblajes de plantas reclutadas bajo su copa al interior de la REPSA. Para ello, en este trabajo se seleccionaron 15 ejemplares de Eucalyptus camaldulensis y 15 de dos especies de plantas nativas (Buddleja cordata y Dodonaea viscosa), así como 15 zonas abiertas (sin cobertura de especies arbóreas) al interior de las Zonas Núcleo Oriente y Núcleo Poniente de la REPSA. En el espacio que se localiza bajo la copa de los ejemplares y en las zonas abiertas, se midió la radiación fotosintéticamente activa (RFA) y se colectaron muestras de suelo, mismas que fueron enviadas al laboratorio para la medición de sus propiedades químicas. Así mismo, se realizó un censo de las comunidades vegetales en los cuatro sitios durante la temporada de lluvias de 2020 y en el periodo de secas de 2021. Se encontró que las zonas desprovistas de cobertura muestran una tasa de mineralización superior y una incidencia de RFA significativamente mayor respecto a los demás tratamientos. En tanto que, la composición y estructura de todas las comunidades vegetales están compuestas en mayor proporción por especies vegetales nativas y presentan una alta diversidad y una baja dominancia. Así mismo, debido a la marcada estacionalidad climática en la reserva, se observó que la abundancia de la vegetación incrementa sustancialmente en la temporada de lluvias. Se identificó que los rasgos microambientales y las características de las comunidades vegetales bajo la influencia de especies nativas y sitios control no difieren significativamente con las encontradas bajo los eucaliptos. Estos resultados sugieren que, factores como la baja densidad de los eucaliptos al interior de las zonas núcleo de la reserva en suma con las características orográficas y climáticas de la REPSA, actúan como elementos amortiguadores frente al riesgo de invasión que esta especie representa. En estos términos, resulta sustancial el cuidado y la preservación de las zonas núcleo, ya que además de los servicios ecosistémicos que proporcionan, también restringen la proliferación de los efectos nocivos generados por especies exóticas.

Palabras clave:

eucalipto comunidades vegetación exóticas matorral

Autor(a) principal:

bottom of page