El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1149
ID:
Actinomicetos simbióticos de hormigas Atta mexicana Smith con capacidad para solubilizara fosfatos
Jorge Víctor Maurice-Lira
El fósforo es el nutriente esencial más importante en la nutrición vegetal después del nitrógeno, participa en múltiples procesos del metabolismo de las plantas y forma parte estructural de macromoléculas. Su disponibilidad en el suelo representa una limitante para las plantas, porque la mayor parte se encuentra asociada a con iones metálicos o forma parte de minerales insolubles, no son aprovechables para las plantas. Los requerimientos de fósforo que necesitan los cultivos son suministrados mediante fertilizantes, pero estos son poco eficientes ya que los suelos adsorben la mayor parte del nutriente, además, muchos fertilizantes tienen bajas concentraciones de elementos potencialmente tóxicos que contaminan los suelos agrícolas y reducen su fertilidad. Los microorganismos solubilizadores de fosfatos (MSF) representan una alternativa ecológica, inocua con los recursos naturales y que contribuyen con la nutrición vegetal. Mediante la producción de ácidos orgánicos, los MSF liberan los fosfatos inmovilizados en la fracción mineral del suelo y lo vuelven disponible para las plantas. En el presente estudio se aislaron actinomicetos simbióticos de hormigas Atta mexicana con el objetivo de identificar su potencial biotecnológico como solubilizadores de fosfatos, por lo que se realizaron evaluaciones cualitativas para descartar aquellos aislamientos que no mostraran índices de solubilización (en medio Pikovskaya) y posteriormente se cuantificó el fosforo solubilizado mediante la detección del complejo amarillo vanadomolibdofosfórico mediante espectrofotometría a 420 nm de longitud de onda. Se obtuvieron 77 aislamientos de actinomicetos simbióticos de hormigas Atta mexicana provenientes de 4 colonias ubicadas en Tezontepec de Aldama, Hidalgo. Todos los aislamientos fueron sembrados en medio Pikovskaya para determinar el índice de solubilización a los 15 y 30 días de incubación a 28°C. Solo 26 demostraron capacidad para solubilizar fosfatos. Para la cuantificación se incubaron los 26 aislamientos seleccionados en Pikovskaya líquido a 28 °C a 180 rpm. Las cuantificaciones se realizaron a los 15 y 30 días de incubación. El aislamiento HT10 obtuvo la mayor concentración de fósforo soluble a los 15 días (104.52 µg mL-1), seguido por HP18, HT3 y HT18A, con 74.37 µg mL-1, 73.63 µg mL-1 y 71.68 µg mL-1, respectivamente. Se obtuvieron actinomicetos solubilizadores de fosfatos a partir de las hormigas de todas las colonias evaluadas, lo que sugiere que la microbiota simbiótica de estas hormigas representa una fuente de recursos microbianos con potencial biotectnológico poco explotado. Adicionalmente, se necesitan más estudios para comprender qué rol desempeñan en los actinomicetos solubilizadoras de fosfato en las colonias de estas hormigas.
Palabras clave:
Hormigas cortadoras de hojas; Actinomicetos simbióticos de hormgias; Mutualismo Insecto-Microorganismos; Solubilización de fosfatos