top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-61

ID:

¿Cuánto explican los cambios climáticos históricos los patrones de biodiversidad global? Un estudio multitaxa considerando distintos niveles de biodiversidad

Matias C Baranzelli

Introducción: Comprender el rol de las anomalías climáticas pasadas sobre los patrones globales de biodiversidad es fundamental para abordar preguntas biogeográficas, y mejorar nuestra comprensión sobre cómo los cambios climáticos futuros podrían afectar su distribución. 

Objetivos: Analizamos el papel de las anomalías en temperatura y precipitación de los últimos tres millones de años sobre los patrones geográficos de los tres niveles de biodiversidad, diversidad genética, riqueza de especies y diversidad filogenética, en plantas, anfibios, aves y mamíferos. 

Métodos: Para 432 celdas de 300 km2 alrededor del mundo, recopilamos  más de 100.000 secuencias del ADN mitocondrial en anfibios, aves y mamíferos y calculamos la diversidad genética intraespecífica. Para las mismas celdas y grupos,  calculamos  la riqueza  de especies y su diversidad filogenética. Además para estos dos niveles incluimos las plantas con flores. Utilizando cada una de estas métricas como variable respuesta, ajustamos modelos aditivos generalizados, incluyendo factores geográficos, climáticos contemporáneos y climáticos pasados (entre 3 Millones y 6 mil años atrás). Comparamos la capacidad de cada grupo de factores para explicar los patrones de biodiversidad de los distintos grupos y niveles. 

Resultados: Observamos que la historia climática explica en gran medida los patrones de distribución de la biodiversidad global, aún después de controlar el efecto de los gradientes ambientales contemporáneos. Mientras que los factores contemporáneos mostraron tendencias similares entre niveles de biodiversidad, el tipo y magnitud de la relación entre niveles y grupos taxonómicos, así como los factores climáticos históricos involucrados, mostraron patrones taxa-específicos. Si bien el patrón más frecuente fue un efecto negativo de las anomalías climáticas sobre la biodiversidad, la diversidad genética se diferenció en cuanto magnitud del efecto de la riqueza y la diversidad filogenética. Además, los cambios climáticos ocurridos durante el último máximo glaciar (hace 21.000 años) mostraron tener los efectos más fuertes sobre la biodiversidad, siendo anfibios el grupo más afectado, seguido por mamíferos, aves y plantas. 

Conclusión: Esta síntesis constituye el primer paso hacia una comprensión general del papel que tuvo la historia climática de la tierra sobre los distintos niveles de biodiversidad, y sienta las bases para generar hipótesis específicas sobre los impactos del cambio climático sobre ellos.

Palabras clave:

Cambio climático global del Plio-Pleistoceno, Estabilidad climática, Patrones globales de biodiversidad, Patrones latitudinales de diversidad, Síntesis de datos.

Autor(a) principal:

bottom of page