El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-740
ID:
Rasgos funcionales y estrategias ecológicas en el frijol: variación entre las cinco especies domesticadas
DIEGO EMILIO DAVILA NAVARRO
La domesticación ha favorecido la expresión de estrategias ecológicas adquisitivas y de rápido crecimiento en las plantas de cultivo. Éstas estrategias pueden evaluarse a través de la medición de rasgos funcionales en las plantas (una mayor área foliar específica y tasa fotosintética en hojas y menor densidad de carbono y longevidad de los tejidos en general). Estas estrategias otorgan a las plantas una mayor adecuación en los sistemas con alta disponibilidad de nutrientes. Para estudiar las consecuencias de la domesticación en la expresión de estrategias ecológicas en plantas de cultivo, el frijol (Phaseolus) es un modelo ideal. El frijol cuenta con cinco especies domesticadas que pueden acomodarse a lo largo de un gradiente de domesticación y numerosas variedades desarrolladas bajo una amplia diversidad de condiciones ambientales y de manejo. En el presente trabajo, comparamos las estrategias ecológicas exhibidas por las variedades de frijol, a través de la medición de rasgos funcionales de hojas, tallos y raíces. Nuestra hipótesis sostiene que las variedades que han sido sujetas a procesos más intensos de domesticación deberían exhibir valores de rasgos funcionales que reflejan estrategias ecológicas más orientadas hacia el extremo adquisitivo (tejidos con menor densidad y mayor concentración de nutrientes). Realizamos un experimento de jardín común en una parcela agrícola ubicada en Villa del Carbón, Estado de México durante el ciclo PV del 2021. Sembramos en total 18 variedades de las 5 especies domesticadas de Phaseolus y medimos la longitud del tallo durante el crecimiento de las plantas. Al finalizar su desarrollo vegetativo, cosechamos 5 individuos de cada tratamiento para la medición de 11 rasgos funcionales no químicos, así como la concentración de N y P de hojas, tallos y raíces. A partir de los datos obtenidos, realizamos análisis multivariados para explorar las correlaciones entre rasgos. Ajustamos modelos lineales mixtos para comparar los valores de rasgos funcionales entre variedades. Nuestros resultados muestran que las cinco especies de frijol exhiben estrategias ecológicas adquisitivas. Sin embargo, encontramos que la variación intraespecífica (entre variedades) es casi tan grande como la diversidad interespecífica, reflejando la influencia del desarrollo de estas variedades en una amplia gama de condiciones ambientales y de manejo. Nuestro estudio resalta la importancia que tienen factores como las prácticas de manejo en la variación de la expresión de rasgos funcionales en el frijol, y destaca la necesidad de considerar estos factores en futuros esfuerzos de selección para la búsqueda de agroecosistemas más resilientes.
Palabras clave:
domesticación, estrategias ecológicas, rasgos funcionales, frijol, variación intraespecífica