top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1242

ID:

Patrones de distribución de plantas vasculares en la Sierra Madre de Chiapas: efecto del clima, la topografía y las perturbaciones humanas

Derio Antonio Jiménez López

La comprensión de los patrones de diferentes grupos de plantas vasculares en sistemas montañosos es central en ecología y conservación. Aquí evaluamos los patrones de distribución de cinco grupos de plantas vasculares (trepadoras, epífitas, hierbas, arbustos y árboles) a lo largo del gradiente altitudinal y el espacio geográfico de la Sierra Madre de Chiapas (SMC), sureste de México. Además, analizamos si el clima, la topografía y las perturbaciones humanas explican la variación en la riqueza de cada grupo; finalmente, determinamos la contribución de cada grupo a la riqueza total a lo largo del gradiente altitudinal. Se dividió la SMC en 123 celdas de cuadricula (10 x 10 km2) y compilamos 78,132 registros. Se utilizaron modelos lineales para evaluar el patrón altitudinal de la riqueza total y de cada grupo. Se analizaron los efectos del clima, la topografía y las perturbaciones humanas sobre la variación de la riqueza total y de grupo mediante modelos aditivos generalizados (GAM); y análisis multidimensional no métrico (NMDS) para determinar la variación en la composición de especies de cada grupo a lo largo del gradiente de elevación. La contribución de cada grupo a la riqueza total se evaluó utilizando modelos lineales generalizados (GLM). Se registraron un total de 235 familias, 1,439 géneros y 5,196 especies. La riqueza total y la de cada grupo fueron altas alrededor de los 1,900 m de elevación y disminuyeron alrededor de los 2.500 m. Los modelos GAM explicaron una alta proporción de la variación en la riqueza de cada grupo (35% para la riqueza total, 32% para trepadoras, 64% para epífitas, 9% para hierbas, 28% para arbustos y 13% para árboles). Las hierbas y los árboles disminuyen, mientras que los arbustos, epífitas y trepadoras aumentan su contribución a la riqueza total a medida que aumenta la elevación. Nuestros resultados sugieren que los mecanismos impulsados por variables climáticas contribuyen al mantenimiento de la riqueza de cada grupo en la SMC. Sin embargo, la perturbación humana modifica los patrones de distribución y conduce al aumento diferencial en la riqueza de especies de algunos grupos (por ejemplo, trepadoras). La contribución diferencial de cada grupo a la riqueza total a lo largo del gradiente altitudinal, representa un gran desafío para el diseño de estrategias de conservación para todos los grupos de plantas.

Palabras clave:

Patrones de elevación, riqueza de especies, variación topográfica, dinámica agua-energía.

Autor(a) principal:

bottom of page