El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1114
ID:
Incremento en temperatura ambiente aumentó tasa de visitas, caracteres vegetativos y reproductivos en la calabacita
Maribel López Atanacio
Introducción
Se espera que el incremento en la temperatura afecte caracteres florales, lo cual puede alterar la interacción de las plantas con sus polinizadores e indirectamente el éxito reproductivo de las mismas. Por otro lado, la adición de fertilizantes pueden mejorar la cantidad y calidad de recompensas florales, beneficiando indirectamente la reproducción de las plantas a través de un incremento en la visita de polinizadores. Por tanto, el suministro de fertilizantes podría ser una alternativa para minimizar el impacto del cambio climático sobre los cultivos y el suministro alimentario mundial.
Objetivos
Evaluar el efecto del vermicompost y fertilizante sintético en caracteres vegetativos y reproductivos, así como en la tasa de visitas de la calabacita, bajo un escenario de aumento de temperatura.
Hipótesis
El aumento de temperatura afecta negativamente el crecimiento y reproducción de las plantas y la interacción con sus polinizadores; por lo que se espera que la adición de abonos minimizará dicha alteración.
Métodos
En una parcela ubicada en Tecpan de Galeana, Guerrero, durante dos periodos (secas y lluvias) se evaluó la altura, número de hojas, área foliar, día de floración, número de flores, diámetro de corola, concentración y volumen de néctar, tasa de fructificación y número de semillas en 120 plantas de calabacita (Cucurbita pepo var. zuccini) repartidas en 6 tratamientos en un diseño bifactorial: temperatura (ambiente y elevada) y fertilización (vermicompost, química, sin fertilización). Se utilizaron cámaras de techo abierto (OTC) para incrementar la temperatura, las cuales se retiraron por una hora para determinar sus visitantes legítimos (i.e. aquellos que contactaron las partes reproductoras de la flor).
Resultados
La mayoría de los caracteres vegetativos evaluados, así como el diámetro de la corola, concentración de néctar y número de semillas se incrementaron; mientras que la duración de visitas disminuyó con el aumento de temperatura y por la adición de fertilizantes. Sin embargo, dichos efectos no fueron constantes entre los dos periodos, principalmente en la altura de la planta, número de flores estaminadas, concentración de néctar, tasa de visitas y producción de semillas.
Conclusiones
Aunque existe gran variación temporal en la respuesta de la calabacita a los efectos del incremento de la temperatura, dificultando diseñar planes de adaptación al cambio climático, dicho incremento no afectó a la mayoría de los caracteres evaluados. No obstante, se espera que cada especie de planta responda diferente al cambio climático, por lo cual es necesario realizar estudios similares al presente en diversas especies.
Palabras clave:
abonos orgánicos, cambio climático, Costa Grande, Cucurbita pepo, lombricomposta