El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-654
ID:
Los modelos de nicho no predicen los impactos del cambio climático sobre las especies
Enrique Martínez Meyer
El modelado de nichos ecológicos es la técnica más ampliamente usada actualmente para hacer evaluaciones de los posibles impactos de los cambios climáticos sobre la distribución de las especies. La posibilidad de realizar modelos de nicho y proyecciones a escenarios climáticos pasados y futuros se ha ampliado notablemente en años recientes con la creciente accesibilidad a datos de presencia de las especies, capas ambientales para diferentes tiempos y programas para la modelación. Esta disponibilidad de datos y herramientas, aunada a la importancia y atractivo que ha cobrado el tema del cambio climático, ha provocado un crecimiento acelerado de estudios en donde se intenta “predecir” el futuro de las especies ante el cambio climático actual. En esta presentación expongo las razones biológicas y técnicas por las que considero que la modelación de nichos, en su estado de desarrollo actual, no tiene las capacidades predictivas que se le atribuyen con frecuencia en los estudios para identificar los sitios que las especies podrían perder o ganar en su distribución geográfica por efecto del cambio climático. En cambio, este enfoque de análisis sí ha demostrado capacidad para identificar las tendencias de cambio de las distribuciones de las especies. Por lo anterior, es recomendable entender los supuestos de los modelos, así como las limitaciones e incertidumbre asociadas a los datos que permitan una adecuada interpretación de los modelos de nicho en el contexto del cambio climático para aprovechar sus capacidades en su justa dimensión.
Palabras clave:
modelos de nicho ecológico, cambio climático, supuestos, uso y abuso