top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-433

ID:

Estratificación vertical de epífitas vasculares asociadas a Cedrela dugesii en un bosque mesófilo de Morelos

Erika Chico-Juárez

Las plantas epífitas viven al menos una fase de su ciclo de vida sobre otras plantas (forofito) sin obtener nutrientes de estas. Entre las plantas vasculares, las Familias Orchidaceae, Bromeliaceae, Piperaceae y Polypodiaceae (helechos) son las más representativas como epífitas. Las comunidades de epífitas presentan una estructura vertical sobre su forofito, determinada por sus requerimientos de humedad y radiación. En este estudio, se describe la variación vertical en la riqueza, la abundancia, la diversidad y la composición de especies de plantas epífitas asociadas a Cedrela dugesii en un bosque mesófilo de montaña en Tepoztlán, Morelos. Esperando que distintos grupos de epífitas presenten una distribución vertical diferencial sobre el forofito, de acuerdo con la diversidad de microhábitats disponibles. Doce individuos de Cedrela dugesii fueron divididos en tres zonas verticales: tronco (ZI), ramas del interior (ZII) y ramas externas (ZIII). En cada zona se identificaron las especies y se contabilizó su abundancia. Se comparó la riqueza, la abundancia, el índice de diversidad de Shannon-Wiener y la composición de especies entre estratos. Se registraron 998 epífitas pertenecientes a 23 especies (helechos, bromelias, orquídeas, peperomias y especies accidentales). Se encontraron efectos significativos del grupo vegetal y de la interacción grupo x zona (P<0.001) pero no de la zona (P>0.05) sobre la abundancia y riqueza de epífitas. La abundancia y riqueza de helechos fue mayor en ZI, pero disminuyó en ZIII. Las bromelias mostraron el patrón inverso, teniendo mayor riqueza y abundancia en ZIII y menor en ZI. La riqueza y abundancia de los otros grupos vegetales no difirió entre zonas. La diversidad de epífitas fue significativamente menor en ZIII (1.63; P<0.05) en comparación con las otras zonas (ZI=1.94; ZII=1.8), cuya diversidad no difirió entre sí (P>0.05). La composición de epífitas fue diferente entre ZI y ZIII (P<0.001). El modelo de Michel-Menten indicó que aún se requiere esfuerzo de muestreo para conocer la riqueza total de epífitas, sobre todo en tronco (ZI: 14-23.84, ZII: 12-15.2; ZIII: 15-19.56, riqueza observada – estimada, respectivamente). La abundancia y riqueza de helechos y bromelias presentaron estratificación vertical. Los helechos prefieren la mayor humedad y baja radiación características de la ZI. Las bromelias dominan la ZIII, donde hay mayor exposición a la radiación y menor humedad. La distribución vertical de la comunidad de epífitas vasculares asociados a Cedrela dugesii pone en evidencia los diferentes requerimientos microambientales de cada grupo vegetal.

Palabras clave:

bromelias, ecología de comunidades, diversidad, forofito, helechos.

Autor(a) principal:

bottom of page