top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-329

ID:

DESARROLLO DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE HIGO COMO ALTERNATIVA DE DIVERSIFICACIÓN PARA SECTOR AGRÍCOLA

HECTOR AVALOS FLORES


INTRODUCCIÓN/ANTECEDENTES/JUSTIFICACIÓN

La higuera (Ficus carica) es una planta

arbustiva de madera blanda, crecimiento rápido y numeroso en especies, cuyo

fruto es el higo, el cual está adaptado a diferentes regiones y climas, pero su

crecimiento es óptimo en zonas templadas e incluso tolera condiciones de

relativa escases de agua. También, el cultivo cuenta con un alto rendimiento económico

por cada metro cúbico de agua utilizado lo que lo hace ideal para regiones con

estrés hídrico. Con respecto del valor agregado (el higo posee una alta

capacidad nutritiva, nutracéutica y antioxidante), el fruto se puede

deshidratar y presenta larga vida de anaquel. Sin embargo, en el noroccidente

de Michoacán (que se caracteriza por suelos

tipo vertisol y clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano), no se ha aprovechado todo el potencial

que este cultivo puede detonar, considerando a favor el clima y las condiciones

edafológicas de esta zona, además de la posibilidad de obtener unidades

sustentables de producción.


OBJETIVO/HIPOTESIS

El objetivo de este trabajo es diseñar una unidad de

producción de higo que se adapte, en términos de factibilidad, a las

condiciones ecológicas, ambientales y económicas de la localidad de La Raya,

(comunidad rural del municipio de Sahuayo, Michoacán).


MÉTODOS

Estudio de diseño no experimental que se aplicará de

manera transversal, para determinar el potencial de implementación de una

unidad de producción de higo, con base a la gestión, obtención y clasificación

de la información basada en antecedentes bibliográficos y casos revisados.

Posteriormente se realiza una lista de materiales, requerimientos, insumos y

demás para luego cotizar y generar el balance numérico de valor financiero que

permita determinar la factibilidad económica.


RESULTADOS

El análisis bibliográfico y la aplicación de los instrumentos

de colecta de información, indican que el higo como producto, constituye una

propuesta interesante de cultivo en el ámbito comercial. Esto debido a diversas

ventajas, dentro de las que destacan: la plasticidad gastronómica y a las propiedades

nutricionales del alimento, lo cual podría caracterizar un adecuado margen de

utilización del producto. Sin embargo, el desarrollo de una unidad como tal, en

la región de estudio, se enfrenta al desconocimiento del potencial del fruto

para su producción, por lo que la gestión de proyectos agronómicos de corte público

o privado, encuentra dificultad en la aportación de los recursos económicos

para su implementación.


CONCLUSIONES

Una unidad productiva de higo, en la región de estudio,

requiere de condiciones físicas y geográficas adecuadas, además de procesos de

gestión social y gubernamental de proyectos de desarrollo socio ecológico.

 

 

 

Palabras clave:

Unidad de producción, higo, diversificación, socioecología

Autor(a) principal:

bottom of page