El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-117
ID:
DIETA DEL SAPO COSTERO Incilius valliceps (AMPHIBIA: BUFONIDAE) EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO
Rosa Pamela Adylú Onofre Salomón
Introducción/ Antecedentes/ Justificación: Los anfibios ocupan una posición trófica importante en los ecosistemas terrestres y acuáticos, ya que controlan las poblaciones de invertebrados y son presa de organismos superiores; no obstante, son un grupo altamente sensible a los cambios en las condiciones de su hábitat y del clima, lo que ha provocado la reducción de sus poblaciones e incluso la extinción de especies. México ocupa el quinto lugar mundial en diversidad de anfibios con 411 especies, sin embargo, muchas de estas no han sido estudiadas. Es el caso de la ecología trófica del sapo costero Incilius valliceps, común en áreas perturbadas y en asociación con asentamientos humanos en la Península de Yucatán.
Objetivo(s)/ Hipótesis: Determinar la dieta de I. valliceps en relación con el sexo y las temporadas climáticas de lluvias y secas.
Métodos: Se analizaron contenidos gastrointestinales de 98 individuos de I. valliceps colectados en la Península de Yucatán entre 1986 y 2018. Se identificó el sexo de los ejemplares mediante observación de gónadas, los estómagos fueron separados y las presas identificadas al mínimo taxón posible, para determinar la importancia de las presas consumidas se utilizó el Índice de Importancia Relativa (IIR).
Resultados: Se identificaron 5 grupos presa consumidos: arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos y moluscos, además de materia mineral y materia orgánica no identificada. Se observó que en los insectos la familia Formicidae constituyó la categoría alimentaria más importante (%IIR= 63.06), seguida de los crustáceos (%IIR= 2.38) y arácnidos (%IIR= 2.79). Para Formicidae, los géneros más importantes en porcentaje de frecuencia de ocurrencia (%FO) fueron Camponotus sp., Pachycondyla sp. y Odontomachus sp. La dieta no mostró diferencias entre sexos o temporadas de captura.
Implicaciones/ Conclusiones: La incorporación de insectos (principalmente hormigas) en la dieta de I. valliceps en este estudio, podría estar relacionado con la disponibilidad de alimento en su hábitat. La presencia de una dieta diversa evidencia una estrategia alimentaria generalista y a la vez oportunista, ya que las hormigas son el grupo más importante para su alimentación. Esta información es relevante para el entendimiento de las relaciones tróficas de esta especie en el ecosistema, además de servir de base para su conservación y manejo.
Palabras clave:
Incilius valliceps, Bufonidae, Contenido gastrointestinal, Dieta, Península de Yucatán