top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-934

ID:

Asociación simbiótica de vitroplantas de Guarianthe skinneri, orquídea amenazada en México

Aucencia Emeterio Lata

La aclimatización de orquídeas silvestres es un gran reto en la conservación, un gran número de ellas no sobrevive. Un factor indispensable es la interacción con sus hongos endófitos formadores de micorrizas (HEFM), que aseguran la vida de las orquídeas desde su germinación y a veces por el resto de su vida. Se estableció un protocolo de asociación simbiótica en vitroplantas de G. skinneri, para su posterior aclimatización, hipotetizando que la asociación previa puede ser determinante para garantizar la sobrevivencia. Se aislaron hongos endófitos formadores de micorrizas de raíces de la especie en estudio, de ellos se seleccionaron dos (H1 y H2) morfo tipo Rhizoctonia. En frascos con medio de cultivo (Dalla Rosa (DLR) o Murashigue y Skoog (MS), se colocaron vitroplantas de G. skinneri, con uno o dos discos de micelio de uno o dos hongos respectivamente. A los 15 días, las vitroplantas se extrajeron y se registraron variables de supervivencia, daño y crecimiento micelial, las vitroplantas sobrevivientes se colocaron en domos transparentes con sustrato de corteza o teja triturada. La tapa del domo se fue abriendo hasta llegar a la exposición completa a las condiciones naturales de luz, temperatura, humedad y se evaluó la supervivencia. Encontramos que los hongos tuvieron un crecimiento acelerado e invasivo y en ocho días entraron en contacto con las vitroplantas. A los 15 días todos los tratamientos de hongos en medio DLR habían cubierto completamente la circunferencia del frasco, mientras que los hongos en medio MS se presentaron valores menores (91-94%). El daño estuvo directamente relacionado con el medio de cultivo y el hongo. El H1 en DLR presentó mayor número de vitroplantas con daño (5/frasco), mientras que el H2 fue el que causó el menor índice de daño cuando se desarrolló en medio MS (0.73 ± 0.30). Plantas en MS + H2 en corteza tuvieron mayor sobrevivencia (6 ± 3.1). Concluimos que a pesar de que, en condiciones naturales, los hongos endófitos protegen y proveen recursos a la planta, en relaciones simbióticas existe una línea muy delgada de factores que define la dirección de la interacción. Por ello cuando el hongo tiene acceso a nutrientes (del medio de cultivo) de una manera más sencilla comparada como sucede en la naturaleza, es posible sugerir que no tenga la necesidad de interactuar (entrar en simbiosis) con la orquídea para obtener su alimento, lo cual resulta una desventaja para la planta.


Palabras clave:

aclimatización, sustratos, interacción, hongos tipo Rhizoctonia.

Autor(a) principal:

bottom of page