El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-338
ID:
GRUPOS FUNCIONALES DE ESPECIES QUE FORMAN NÚCLEOS DE EXPANSIÓN EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAMA EN EL SECTOR OROCUE. HERRÁN, COLOMBIA
sandra milena gelviz gelvez
En el Parque Nacional Natural Tamá persisten sitios con diferentes estadíos sucesionales que van desde pastizales hasta bosques primarios producto del cambio de uso del suelo por actividades agrícolas y ganaderas previas a la creación del parque. Los cuales han conllevado a impactos a nivel ecosistémico que va desde la instalación de especies invasoras (Paspalum sp. y Pteridium aquilinum), compactación y pérdida de nutrientes en el suelo, pérdida y disminución de la diversidad y aumento del tiempo de recuperación del ecosistema. El objetivo del presente estudio fue identificar grupos funcionales de especies que forman Núcleos de Expansión en dos estadios de sucesión, que puedan ser útiles para acelerar la recuperación de las estructura y funcionamiento del ecosistema al implementarlas en proyectos de restauración ecológica. Se evaluó la estructura, composición vegetal de especies que forman núcleos de expansión y se evaluaron 9 rasgos funcionales en pastizal (Sitio a restaurar) y bosque secundario temprano. Se registraron 30 especies arbóreas y arbustivas las cuales fueron agrupadas en 13 grupos funcionales para la comunidad de pastizal donde el grupo más abundante de especies corresponde a individuos que presentaron valores medios para la comunidad en fósforos, materia seca, densidad de la madera, densidad de hojas por tallos, cobertura y altura. Para la comunidad de bosque secundario temprano se encontraron 5 grupos funcionales donde el grupo con mayor abundancia de especies presentaron altos valores en área foliar específica y tricomas como bajos valores en su materia seca y densidad de la madera.
Para la restauración ecológica del pastizal en el PNNT se recomienda implementar la propagación de especies con rasgos funcionales como: maderas blandas, bajas coberturas y dispersión por viento como Ageratina tinifolia, Baccharis latifolia, Chromolaena scabra, Critoniella sp y Tibouchina lepidota.
Palabras clave:
atributos funcionales, selva alto andina, restauración