top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-596

ID:

Evaluación de sustentabilidad de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en la Chinantla, Oaxaca

Gerardo Aburto Vásquez

Oaxaca es el estado que cuenta con el mayor número de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en la región del Papaloapan. Son Áreas Naturales Protegidas donde se mantiene la cobertura forestal y se protegen tipos de vegetación no cubiertos por la red de ANP federales y estatales, además, se realizan actividades de aprovechamiento sustentable de recursos naturales pertenecientes a las dimensiones de la sustentabilidad: ecológica, económica y social. A pesar de su importancia, se desconoce su contribución efectiva a la conservación en términos de sustentabilidad y aún no existe un instrumento metodológico para evaluar dicho esquema, por lo que se deben evaluar para entender su nivel de sustentabilidad. En la región media y baja de la Chinantla, Oaxaca, la estrategia de manejo y la regionalización pueden determinar el grado de sustentabilidad. Se evaluó la sustentabilidad de 30 ADVC de ambas regiones, considerando las dimensiones y la presencia de estrategias. Se adaptó un marco metodológico al modelo de ADVC, considerando actividades para cada una de las dimensiones de la sustentabilidad del cuál derivaron criterios generales, específicos, indicadores y métricas. Se evaluó el índice general de sustentabilidad por dimensiones e índice desagregado por criterios generales de sustentabilidad. Entre ADVC con y sin estrategia, los valores del índice general de sustentabilidad fueron similares para la dimensión ecológica (0.559 ± 0.028 y 0.512 ± 0.016), las principales diferencias fueron en la dimensión social seguida por la económica. Entre ADVC con estrategia, los valores del índice general de sustentabilidad por dimensiones fueron más altos en la dimensión ecológica (0.559 ± 0.028), mientras que en ADVC sin estrategia los valores de índice por dimensiones y regiones baja y media fueron similares. Los valores del índice desagregado por criterios fueron más altos en ADVC de la región media (0.491 ± 0.099) que en la región baja (0.288 ± 0.181), así como en las tres dimensiones. Dado los objetivos de conservación del esquema, las ADVC evaluadas fueron bien valoradas en la dimensión ecológica, sin embargo, se sugiere que las ADVC de región baja implementen actividades que generen más beneficios sociales, mientras que, para aumentar la sustentabilidad de la región, es necesaria la implementación de la estrategia de manejo. Este estudio establece las bases de una metodología de evaluación para este tipo de ANP que puede aplicarse a futuras evaluaciones en otras zonas de Oaxaca y en otros estados del país.


Palabras clave:

Conservación comunitaria, sustentabilidad, áreas naturales protegidas, recursos naturales, evaluación

Autor(a) principal:

bottom of page