El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-864
ID:
Áreas de distribución y corredores paisajísticos para dos salamandras plethodóntidas vulnerables del sur de México
René Bolom Huet
La pérdida del hábitat representa una amenaza para la biodiversidad, altera el mantenimiento de las áreas de distribución de las especies, tiene consecuencias para la conectividad y se encuentra entre las principales causantes de la grave crisis de extinción que enfrentan los anfibios a escala global. Identificar las áreas de distribución potencial y de conectividad de las especies es una tarea que puede influir en la toma de decisiones y en la conservación efectiva de las poblaciones de anfibios vulnerables. En este estudio aplicamos modelos de distribución potencial y modelos de conectividad para dos salamandras plethodóntidas distribuidas en los bosques montanos de México y Guatemala (Bolitoglossa franklini y B. lincolni). Delimitamos la distribución potencial y comparamos el nicho ecológico de ambas especies, las cuales muestran afinidad por climas estables y bosques en buen estado de conservación, a pesar de ello los nichos de las especies no son similares posiblemente por la estrecha
relación filogenética entre ambas. Los modelos muestran que las principales áreas de conectividad se encuentran en la Meseta Central de Chiapas, Sierra Madre de Chiapas y la Cordillera Volcánica Guatemalense, en esta última se ubican importantes zonas de conectividad, rutas de menor costo y constricción para el movimiento de ambas especies. En México al menos dos de cada cinco especies amenazadas de salamandras apulmonadas no habitan en áreas naturales protegidas, nuestros resultados refuerzan lo anterior y muestran además que una gran porción del hábitat y corredores potenciales de las especies estudiadas se encuentra en el exterior de las áreas protegidas y están bajo influencia de distintas actividades humanas. Estos resultados indican la importancia de preservar los bosques de la región para especies vulnerables con hábitos arborícolas y altamente sensibles a la transformación del hábitat.
Palabras clave:
Plethodontidae, Bolitoglossa franklini, Bolitoglossa lincolni, idoneidad climática, Sierra Madre de Chiapas