El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-966
ID:
Árboles Patrimoniables del municipio de Bahía de Banderas, Nayarit
Laura Rafaela Ramírez Barragán
Los árboles nos proveen una gran variedad de beneficios de manera directa e indirecta, estos nos ayudan a mitigar las consecuencias de la urbanización y los efectos del cambio climático.
A pesar de que todos merecen ser conservados, no es posible la protección a todo el sistema arbóreo debido a la dinámica económica y social de los habitantes, sin embargo, existen estrategias para proteger ejemplares con características singulares. A lo largo del mundo estos árboles tienen diferentes distinciones, en el estado de Nayarit, el término oficial es “Árboles Patrimoniales” y son aquellos que se distinguen de los demás por su valor histórico, cultural, excepcionalidad, forma estructural, color y su carácter notable dado por su origen, edad y desarrollo. El objetivo de este trabajo fue realizar el primer inventario de árboles con características patrimoniables en el municipio de Bahía de Banderas, con la finalidad de su declaración. Para fines de esta investigación se lanzó una convocatoria a la población en general a través de los medios de comunicación para nominar árboles con las características antes mencionadas. Posteriormente se seleccionaron los árboles con mayor votación y se emprendió su búsqueda y evaluación. Cada árbol nominado se identificó taxonómicamente, se midieron sus dimensiones como diámetro a la altura del pecho (DAP), altura total y diámetro de copa. También se estimó la edad de cada árbol y se diagnosticó su estado de salud. En total se analizaron 11 individuos pertenecientes a tres especies, la más frecuente fue Enterolobium cyclocarpum, con siete ejemplares, siguiéndole la especie Ceiba pentandra con tres, y Tamarindus indicacon uno. El árbol con mayor DAP fue de 2.6 m, y perteneció a un ejemplar de E. cyclocarpum, el más alto fue un individuo de C. pentandra con 26 m de altura y el que porto el mayor diámetro de copa fue nuevamente un E. cyclocarpum con 32 m. El árbol más viejo se estimó con una edad de 110 años. En tanto al estado de salud todos se diagnosticaron con un estado entre bueno y regular. Finalmente, estos resultados se entregaron a las autoridades pertinentes quienes aceptaron la nominación de cinco árboles, los cuales están en proceso de declaración como patrimoniales.
Palabras clave:
Histórico, Singular, Edad, Estructura.