El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-284
ID:
El cambio climático y la deforestación impulsan el desplazamiento y la contracción de los bosques de niebla
Santiago Ramírez Barahona
Introducción
El cambio climático global y la pérdida de habitat están provocando desplazamientos altitudinales en los bosques tropicales de montaña. Los bosques de niebla son uno de los ecosistemas de montaña más diversos y frágiles, pero se conocen poco sobre los impactos pasados y presentes de factores antropogénicos sobre estos bosques. Un primer paso para evaluar la vulnerabilidad de los bosques de niebla a factores antropogénicos es la evaluación de los cambios en la distribución de estos bosques, y la de las especies que los componen, durante los últimos cien años.
Objetivos
Para abordar esta problemática, en este trabajo evaluamos los cambios históricos (1901–2016) en el rango altitudinal de plantas vasculares en los bosque de niebla en Mesoamérica, y evaluamos los impactos relativos del cambio climático y cambios de uso de suelo.
Métodos
Analizamos miles de datos de colecciones biológicas públicas, los cuales contiene información espacial y temporal invaluable sobre la dinámica histórica de las especies. Mediante el análisis estadístico de registros de ocurrencia en los últimos cien años, exploramos la presencia de cambios altitudinales en 419 especies de plantas vasculares de los bosques de niebla de Mesoamérica.
Resultados
Desvelamos cambio altitudinales concertados entre especies y descubrimos una tendencia general de contracción de los bosques de niebla a partir de 1970. A partir de análisis de causalidad, inferimos impactos generalizados e interrelacionados del aumento de la temperatura, cambios en los patrones de precipitación y la deforestación sobre la distribución de especies de plantas de los bosque de niebla en Mesoamérica.
Implicaciones
En los últimos cincuenta años, los bosques de niebla se han visto disminuidos por la deforestación y por climas más cálidos y (estacionalmente) más áridos. Esto está empujando a las especies a contraer sus rangos altitudinales y puede llevar al aumento de las probabilidades de disminuciones abruptas en los tamaños poblacionales, la adaptación local y la migración.
Palabras clave:
Cambio climático, Mesoamérica, plantas, deforestación, coleccione biológicas