top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-52
ID:
Ecología de la Interacción Planta-Insecto en Argemone ochroleuca a lo largo del Centro de México
Jaime Solis de la Rosa
- La herbivoría secuencial tiene efectos significativos en los insectos que atacan a las plantas posteriormente en el tiempo y el espacio, ya que las plantas pueden reasignar nutrientes para la posterior defensa o presentar una facilitación hacia un segundo herbívoro debido a la perdida de recursos, volviendo más susceptible a la planta para futuros ataques. En este trabajo se estudiaron las interacciones interespecíficas de la planta Argemone ochroleuca (Papaveraceae) , bajo condiciones naturales y durante época de fructificación a lo largo del centro de México. También se evaluó cómo el ambiente determina la abundancia de esta especie, para esto se colectaron 12 poblaciones de esta planta en el centro de México y se evaluaron distintos caracteres morfológicos, así como la tasa de infestación de sus organismos asociados. Se encontró que la planta interactúa con dos escarabajos especialistas en distintos tejidos: Conotrachelus leucophaetus (Curculionidae: Coleoptera), especialista de raíz y Sirokalodes wickhami (Curculionidae: Coleoptera), especialista de semillas, además se presenta una variación geográfica en términos de presencia/ausencia de estos organismos. Los escarabajos presentaron una correlación positiva entre sí en términos de sus abundancias por población. De las variables vegetales solo mostraron una correlación positiva con el especialista de raíz. Se encontró un efecto de tipo de clima sobre caracteres vegetales, siendo el clima templado donde las plantas presentaron los valores mas altos en términos de su éxito reproductivo. Se reporta la presencia de parasitoides en distintas estructuras vegetales; en Nuevo Laredo, Hidalgo, sitio donde fueron encontrados parasitoides (Braconidae: Hymenoptera) de barrenador de raíz, mientras que en Chignahuapan, Puebla fueron encontradas avispas de la familia Pteromaidae (Chalcidoidea: Hymenoptera) en el especialista de semillas. Las respuestas de las plantas hacia ciertos herbívoros requieren de tiempo para desarrollarse, lo que llega a beneficiar a los herbívoros subsecuentes. El aumento de ramificaciones se traduce como una respuesta compensatoria de tolerancia en plantas dañadas por herbívoros. Estas respuestas junto con otras de carácter reproductivo tuvieron relación significativa hacia el barrenador de raíz, más no así al de semillas. La herbivoría de raíz puede llegar a interferir con la reproducción o asignación de defensa y por lo tanto beneficiar indirectamente a herbívoros que se encuentran sobre tierra. Este trabajo difiere de múltiples estudios donde se comparan gremios similares y su principal resultado es la competencia.
Palabras clave:
Herbivoría, Coleoptera, Facilitación, Climáticas, Poblaciones.
Autor(a) principal:
bottom of page