El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-818
ID:
Chichinautzín: Cuevas y murciélagos...Educación y comunicacion
Roy Vargas Yáñez
El mayor sistema de las cavidades volcánicas conocido se encuentra en el derrame del volcán Suchiooc el cual pertenece a la región del eje Neovolcánico dentro del cual se encuentra el Corredor Biológico Chichinautzín (COBIO)que debido a la formación cuenta con una gran cantidad de cuevas las cuáles presentan una gran cantidad de formas de vida tanto de invertebrados como vertebrados los cuales son llamadas como Fauna asociada a las cuevas (V. Rick and Kenneth 1976). Dentro de las cuevas en general la luz falta por completo, la temperatura y al humedad constantes, rara vez cambian y el alimento es escaso; por lo que la vida dentro de estas no es fácil y los organismos que la habitan presentan diferentes grados de adaptaciones a este ambiente bajo la tierra, una de estas estrategias es el nivel de población bajo, mayor longevidad, periodos de reproducción con un mayor tamaño (Arita 1994) ; por lo que la fauna cavernícola es muy susceptible a los cambios que se presentan dentro de este ambiente.
Objetivos
-Caracterizar y clasificar los refugios de acuerdo a sus factores físicos y químicos así como los aspectos biológicos.
-Determinar las especies de murciélagos y describir los nichos ocupados.
-Realizar un inventario de las cuevas en el Corredor Biológico Chichinautzín.
Área de Estudio
El COBIO se localiza en la porción Noroccidental del Estado de Morelos con una superficie de 58,897 Has, que corresponden al 11.87% del total de Estado, entre las coordenadas 11°50´30" y19°05´40"L.N. y 98°51´50" y 99°20´00"L.O., con un rango altitudinal de los 1500 a 3600 metros.
Geográficamente forma parte de la Cuenca del Rio Balsas dentro de la vertiente sur del Eje Neovolcánico Transversal, el cual es un cinturón que atraviesa de Este a Oeste la República Mexicana, quedando incluida la subcuenca del Río Amacuzac ya que abarca las micro cuencas de dos de los afluentes de Yautepec y el Apatlaco. Constituyendo así una zona de contacto entre mega estructuras del Eje Neovolcánico Transversal y la Sierra Madre del Sur, con una complejidad Geológica y Geomorfológica, que se menifoesta con la presencia de rocas Paleozoicas, Mesozoicas y minerales Holocenos productos del Vulcanismo.
La vegetación esta representada por 6 tipos, 17 asociaciones vegetales y agricultura(Taboada et al 1992, Boyas, D.J.C 1989, Rzendowski 1979).
Resultados
Especies colectados desde 1995 en COBIO
L. nivalis,P.parnelli,D.rotundus, G.Leachi, G.Morenoi,Ch. salvini,Ch. mexicana,A.intermedius, A.,jamaaicensis, S.lilium, M.caifornicus.M.megalotis,L. borealis, D. azteca, A.geoffroyi, N. stramineus, M. volans y P. mexicana
Bibliografía
Arita H.T.1993. Conservaction biology of the cave bats of México, mammalogy-74(3)
Boyas,D.J.C.1989. Regionalización ecológica del Estadod eMorleos.Informe Tecnico. SARH/INIFAP, Bilioteca CAEZACA, México, D.F. 61pp
Palabras clave:
Cuevas, COBIO, EJE Neovolcánico, Rio, Cavernícola